EL YAGUATENSE.COM,RD.-El ministro de Educación, licenciado Carlos
Amarante Baret, afirmó este miércoles que con la implementación del
Pacto Educativo Nacional surgirá una nueva generación magisterial en la
República Dominicana, con docentes más capacitados para enfrentar los
retos que en materia educativa
esperan al país en el siglo XXI.
“Nosotros aspiramos a que de este Pacto y de los
programas de capacitación y de competencia surja el maestro del Siglo
XXI. Esta es una buena oportunidad que tenemos porque sabemos que
nuestros maestros necesitan mayores niveles de competencia, mayores
niveles de capacitación”, expresó.
Amarante Baret habló con los periodistas al
encabezar el cierre de un convenio de cooperación relativo al Programa
de Apoyo al Plan Decenal de Educación 2008-2018, que envuelve unos 65
millones de dólares, firmado por el ministerio de Educación (MINERD), a
través de la Oficina de Cooperación Internacional (OCI) con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), que envuelve un monto de 65 millones
de dólares.
El acuerdo fue firmado por el ministro de
Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, y la representante del BID,
Flora Montealegre, en un acto en el que estuvieron presentes, además,
la directora de la OCI, Rosa María Kasse; los viceministros Antonio
Peña Mirabal, Luis Enrique Matos y Víctor Sánchez, así como funcionarios
y directivos del MINERD.
El funcionario informó que más de 15 mil personas
interesadas en el tema educativo han sido escuchadas a través de
diferentes organizaciones durante las consultas territoriales realizadas
en el país para el Pacto Nacional Educativo y que concluyeron el pasado
sábado.
Entre las personas que plantearon sus sugerencias
en las consultas territoriales estuvieron estudiantes, maestros,
miembros sociedad civil, las iglesias, amas de casa, empresarios,
asociaciones de padres y amigos de la escuela, entre otras.
“Ha sido un proceso muy rico. Ahora nosotros
estamos en el proceso de consolidar todas las propuestas para finales de
mes conformar las mesas de discusión.
Entonces, los actores que fueron
convocados por el decreto del señor Presidente nos vamos a sentar en las
diferentes mesas para ver las propuestas, enriquecerlas, ponernos de
acuerdo y entonces, a finales de noviembre, con el consenso que hayamos
logrado, firmar este gran pacto por la calidad de la educación”,
precisó.
Amarante Baret declaró que “estamos ante una gran
oportunidad para la educación dominicana. Todos hemos estado
implicados en levantar el diagnóstico de nuestras debilidades y ahora en
el Pacto por la Educación que ha convocado el señor Presidente de la
República nos abocamos a ver cuáles van a ser las grandes líneas
programáticas que vamos a implementar para tener una educación de
calidad para nuestros niños y nuestras niñas”.
Sobre la magnitud y el impacto del convenio
firmado con el BID, el ministro de Educación expresó que el mismo
permitió que miles de estudiantes fueran a las aulas a recibir educación
con niveles sin precedentes en el país, de acuerdo con las políticas
educativas que viene desarrollando el gobierno del presidente Medina.
Mientras que la directora de la OCI, al valorar
el acuerdo suscrito, dijo que "este aporte provocó mejoras sustanciales
en las áreas pedagógicas, fortaleciendo los equipos de gestión de los
centros educativos y la descentralización de los planteles como puntos
neurálgicos educativos y en las estructuras físicas de las escuelas
intervenidas por las acciones del Ministerio de Educación".
Del monto total del préstamo BID 2293/OC-DR para
el Programa de Apoyo al Plan Decenal el BID aportó 50 millones de
dólares con una contrapartida del MINERD de 10 millones de dólares.
El programa tiene el propósito de apoyar al
MINERD en la mejora del desempeño y la efectividad de las escuelas de
educación básica y media con población estudiantil mayor a 500 alumnos.
Específicamente el programa busca aumentar el
horario efectivo de clase; mejorar la promoción del aprendizaje en el
primer ciclo de básica en lenguaje y matemáticas; optimizar la promoción
efectiva en educación básica y media, y disminuir la congestión en las
aulas.
Este programa apoya al sector educación en
correspondencia con el Plan Decenal bajo la Línea de Crédito Condicional
(CCLIP), primer préstamo, por un período de tres años en el marco
contractual.