EL YAGUATENSE.COM,RD.-El Senado de EE.UU. aprobó este miércoles la
propuesta bipartidista para reabrir la Administración federal y elevar
el tope de endeudamiento del país, con lo que evita así la temida
suspensión de pagos.
La propuesta, aprobada en el Senado por 81 votos a
favor frente 18 en contra y que será sometida a voto esta misma noche
en la Cámara de Representantes, garantiza los fondos para el
funcionamiento de la burocracia federal hasta el 15 de enero y renueva
la autorización al Departamento del Tesoro para emitir nueva deuda hasta
el 7 de febrero.
El líder de mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, de Nevada, calificó el compromiso bipartidista de "histórico".
"Este compromiso que hemos alcanzado ofrecerá a
nuestra economía la estabilidad que necesita desesperadamente (...) El
país estuvo al borde del desastre. Pero finalmente los adversarios
políticos dejaron de lado sus diferencias y desacuerdos para evitar el
desastre", afirmó Reid tras la votación.
El acuerdo de último minuto fue fraguado gracias a
la colaboración entre Reid y el senador por Kentucky Mitch McConnell,
líder de la minoría republicana, después de que las negociaciones en la
Cámara de Representantes para presentar un proyecto alternativo
fracasaran ayer.
Pese a la cómoda mayoría de respaldo, entre los
votos en contra figuraron los de influyentes senadores republicanos como
Ted Cruz, por Texas; Marco Rubio, por Florida; y el "número dos" del
partido en el Senado, John Cornyn, también de Texas.
Obama firmará ley para evitar suspensión de pagos apenas llegue a su despacho.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, agradeció a
los líderes del Senado tras la aprobación en esa cámara de una
propuesta para evitar la suspensión de pagos del país, iniciativa que
pasa ahora a la Cámara baja, y afirmó que la firmará "inmediatamente" en
cuanto llegue a su despacho.
"Quiero agradecer a los líderes del Senado por
unirse y sacar esto adelante", indicó Obama en una breve comparecencia
en la Casa Blanca, poco después del voto en el Senado.
La propuesta, que aún tiene que ser aprobada por
la Cámara de Representantes esta noche, deberá posteriormente ser
enviada a la Casa Blanca para la promulgación, algo que el mandatario
adelantó que haría "inmediatamente".
En su declaración, Obama instó a los legisladores "a que abandonen el hábito de gobernar de crisis en crisis".
"Con suerte, la próxima vez, no se hará en el
último minuto", agregó el mandatario, al instar a los legisladores de
ambos partidos a trabajar conjuntamente para encontrar soluciones
duraderas.
La propuesta del Senado, que se espera sea
ratificada más tarde en la Cámara baja, garantiza los fondos para que la
Administración reabra sus operaciones hasta el 15 de enero y autoriza
elevar el tope de deuda hasta el próximo 7 de febrero.
El acuerdo alcanzado se produce apenas una hora
antes de que se alcance la fecha límite planteada por el Tesoro de
EE.UU., que había anticipado que mañana, jueves, podría verse obligado a
declararse en suspensión parcial de pagos al llegar al techo de
endeudamiento federal, fijado en 16,7 billones de dólares.
Con esta propuesta, se prevé que la Administración
federal reabra sus operaciones habituales, en suspenso desde el pasado 1
de octubre ante la falta de acuerdo presupuestario.
Dosis de alegría en Wall Street
El acuerdo alcanzado entre demócratas y
republicanos en el Senado, que evitará que EE.UU. entre en suspensión de
pagos y permitirá reabrir la Administración federal, despejó las dudas
que durante toda la semana habían sobrevolado Wall Street e hizo que la
bolsa se disparase.
El Dow Jones de Industriales, el índice de
referencia de Wall Street, cerró la sesión con una ganancia de 205,82
puntos (1,36 %), una tendencia que también siguieron el selectivo
S&P 500 (1,38 %) y el tecnológico Nasdaq (1,20 %).
Con el acuerdo de hoy se prevé que EE.UU. logre
evitar finalmente la temida suspensión de pagos apenas unas horas antes
de la fecha límite anticipada por el Tesoro, que había señalado que se
quedaría sin fondos para hacer frente a sus obligaciones mañana jueves.
Las cotizaciones en el mercado neoyorquino habían
venido bailando en los últimos días al son de la pauta marcada por lo
que sucedía en Washington, revitalizándose cuando parecía que el acuerdo
estaba cerca y hundiéndose cuando este se vislumbraba más difícil, por
lo que el paso definitivo de hoy en el Senado tuvo un efecto catártico.
Pese a la alegría desbordada durante la jornada de
hoy, cabrá ahora esperar a ver si esta tendencia se mantiene durante
los próximos días, puesto que el cierre parcial de Gobierno ha venido
"escondiendo" consigo gran cantidad de datos económicos que la
Administración federal ofrece semanalmente.
Estos datos, como, por ejemplo, las reservas
existentes de petróleo -que debían haberse publicado esta mañana-
acostumbran a tener implicaciones directas sobre el vaivén de los
mercados, por lo que cuando el Gobierno vuelva a abrir y éstas se hagan
públicas, Wall Street no tardará en hacerse eco de la nueva situación.
Además del fin del "impasse" en Washington,
también contribuyeron al verde en el parqué los resultados presentados
esta mañana por tres de las compañías más cotizadas en Nueva York:
PepsiCo, Mattel y Bank of America, todos ellos positivos.
Así, las acciones de Bank of America, el segundo
mayor banco del país por volumen de activos, cerraron con un aumento del
2,25 %; mientras que el grupo juguetero Mattel vio incrementar las
suyas un 1,01 %; y PepsiCo, el segundo mayor fabricante de refrescos del
mundo, vio crecer sus acciones en un 2,07 %. EFE
Casa Blanca celebra el acuerdo
Asimimso, la Casa Blanca celebró el acuerdo
alcanzado entre demócratas y republicanos en el Senado de EE.UU. para
evitar que el país se declare en suspensión de pagos y reabrir la
Administración, y urgió a ambas Cámaras a aprobarlo "lo antes posible"
para acabar con la crisis fiscal.
"El presidente (Barack Obama) cree que este
acuerdo logra lo necesario para reabrir la Administración y eliminar la
amenaza de obstrucción que ya ha dañado nuestra economía", dijo el
portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en una conferencia de prensa.
Obama "aplaude al líder de la mayoría demócrata
(en el Senado, Harry) Reid y al líder de la minoría republicana (Mitch)
McConnell por trabajar juntos para llegar a este acuerdo y alienta al
Congreso a actuar rápidamente para acabar con esta paralización y
proteger la confianza y el crédito pleno de Estados Unidos", agregó
Carney.
"El presidente confía en que el Congreso actúe
para que él pueda firmar una ley que reabra la Administración", indicó
el portavoz y añadió que espera que eso se produzca "lo antes posible".
"Esperamos que cada Cámara (del Congreso) sea
capaz de actuar rápidamente, porque ya estamos en el día 16 de una
paralización de la Administración completamente innecesaria", añadió.
La propuesta del Senado anunciada hoy eleva el
techo de endeudamiento hasta el 7 de febrero y desbloquea el presupuesto
federal para reabrir la Administración, paralizada parcialmente desde
el 1 de octubre hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso
inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.
El acuerdo también requeriría que se verifique el
nivel de ingresos para las personas que buscan subvenciones para sus
seguros de salud bajo la reforma sanitaria aprobada por Obama.
La Casa Blanca se había resistido hasta ahora a
aceptar ningún plan presupuestario que incluyera modificaciones a la
reforma sanitaria, si bien hoy Carney aseguró que no se oponen a la
disposición incluida en el acuerdo.
"Nos parece bien", se limitó a señalar el portavoz.
Carney subrayó la necesidad de acabar con la
paralización del Gobierno, una "crisis manufacturada" que "ha hecho
perder tiempo sobre otros objetivos, como mejoras económicas para la
clase media y legislación para una reforma migratoria".
Senadores de EE.UU. presentan acuerdo sobre deuda y para reabrir Gobierno.
Los líderes demócratas y republicanos en el Senado
de EE.UU.
anunciaron hoy un "histórico" acuerdo para evitar que el país
se declare en suspensión de pagos, a menos de 24 horas de que se
alcance el techo de la deuda, y reabrir la Administración federal.
"Ha sido muy duro", reconoció el líder de la
mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, en alusión a las
negociaciones con los republicanos al anunciar el compromiso, que ahora
deberá ser votado en ambas cámaras del Congreso.
La "cooperación" con el líder de la minoría
republicana en el Senado, Mitch McConnell, "ha sido esencial para lograr
el acuerdo", destacó Reid al anunciar el consenso bipartidista ante el
pleno de la Cámara alta.
Según Reid, este acuerdo "pone fin a un
enfrentamiento" y ahora "es el momento de la reconciliación" entre
republicanos y demócratas.
La propuesta del Senado eleva el techo de
endeudamiento de Estados Unidos hasta el 7 de febrero y desbloquea el
presupuesto federal para reabrir la Administración, paralizada
parcialmente desde el 1 de octubre, hasta el 15 de enero, dando tiempo a
que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y la reducción del
déficit.
Un comité bipartidista y bicameral se encargaría
de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser
presentado en diciembre, según fuentes legislativas.
El compromiso alcanzado en el Senado "dará
estabilidad" al país y servirá para iniciar "un camino hacia la
sostenibilidad fiscal", afirmó Reid.
"Han sido unas semanas difíciles y largas para el
Gobierno y para el país", comentó por su parte McConnell en referencia a
la crisis, que comenzó con la falta de acuerdo en el Congreso para dar
fondos a la Administración federal para operar en el nuevo año fiscal,
que comenzó el pasado 1 de octubre.
Mientras, el influyente senador republicano John
McCain comentó sobre el acuerdo anunciado por Reid que por fin se ve "el
final de esta dolorosa odisea".
El presidente de la Cámara de Representantes, el
republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote
primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite en el
Congreso, de acuerdo con las fuentes legislativas.
No obstante, Boehner todavía no se ha pronunciado al respecto.
La agencia de calificación Fitch puso el martes en
perspectiva negativa de cara a una posible rebaja la calificación que
otorga a la deuda de Estados Unidos, que por ahora sigue teniendo la
máxima nota, "AAA".
Por su parte, Wall Street ampliaba este miércoles
las ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, superaba los 200
puntos tras anunciarse el acuerdo en el Senado para elevar el techo de
la deuda, cuyo límite se alcanza esta medianoche.