EL YAGUATENSE.NET,RD.Carlos Amarante Baret, ministro de Educación,
reveló este lunes que el pacto educativo nacional está listo para ser
firmado, indicando que las diferencias que surgieron
durante su elaboración ya fueron superadas, y sólo se está a la espera de que el presidente Danilo Medina haga un llamado de convocatoria de las personas que trabajaron en él, para finalmente ser firmado.
durante su elaboración ya fueron superadas, y sólo se está a la espera de que el presidente Danilo Medina haga un llamado de convocatoria de las personas que trabajaron en él, para finalmente ser firmado.
Explicó que la comisión del Consejo Económico y
Social está elaborando la redacción final del pacto educativo, y la
plenaria tendrá que validarlo.
“Luego de esa validación, el presidente Medina
convocará a todos los sectores involucrado en su diseño y se firmará
durante un acto solemne el pacto educativo”, sostuvo el funcionario.
Informó que el pacto tiene medidas a mediano y
largo plazo, y el mismo será dirigido para lograr una nueva sociedad, a
través de nuevas personas que saldrán de la escuela dominicana.
Destacó que lo que se trata es de un nuevo
sistema educativo, basado en tandas extendidas como siempre lo expuso
el presidente Danilo Medina en su programa de gobierno.
“Es que él visualizó la forma de cómo se podía
cambiar el problema del no cumplimiento del contenido curricular, por lo
que estableció la jornada extendidas”, indicó Amarante Baret.
Carlos Amarante Baret recalcó que dentro de los
objetivos que se quiere lograr con este pacto, es que el país tenga una
verdadera revolución educativa que garantice la calidad de la
enseñanza para los hijos de las personas de clase media y media baja.
Expresó “lo que queremos es que República
Dominicana dé un salto cualitativo en términos de desarrollo económico,
social, e institucional”.
El titular de Educación recordó que los
estudiantes en la actualidad sólo reciben 2.5 horas de clase promedio al
día por tanda de clase, lo que a su entender ese tiempo le impide
aprender el contenido de las materias que se imparten en una aula.
Destacó que a veces ese tiempo de clase es parte
de lo poco que aprenden los estudiantes y los resultados de las pruebas
nacionales “porque estás pruebas se hacen en base a la totalidad del
curriculum y los alumnos van y se examina con puntos que no los dieron
durante el año escolar.
Durante su participación en el programa El
Despertador, del Grupo SIN, el ministro de Educación significó que el
horario es unos de los puntos que se debe resolver, ya que lo que se
busca es que los estudiantes puedan recibir cinco horas de clase “y eso
sólo se logra con jornadas extendidas”.
Por JACQUELINE MORROBEL.