EL YAGUATENSE.NET,RD.El estado de
insalubridad que vive la ciudad de San Cristóbal es cada día mayor, los
montones de basura en las calles y acera en toda la provincia es la
principal amenaza de
que se desate una epidemia en esta ciudad.
Los esfuerzos que
realiza el ayuntamiento municipal contrastan de manera significativa con
la cantidad de desechos sólidos que se pueden observar de manera
repetida a cada paso en la benemérita ciudad sureña.
El insoportable hedor
en lugares como el mercado modelo o en la 6 de noviembre en el sector
Villa Liberación donde existe un enorme vertedero (al lado de la calle
en la esquina del puente sobre el río Yubaso, que directamente lo
contamina), acompañado este hedor con miles de moscas, cucarachas y
ratas que se pueden observar a cualquier hora del día y hacen parecer
indolentes a las autoridades edilicias.
Las denuncias diarias
de moradores de todos los puntos de esta provincia señalando que no
pasan a recoger la basura y la repuesta de los empleados del cabildo
alegando que están haciendo las labores de recogida, indica que existe
un agravante al problema “falta comunicación”.
La lejanía de las
autoridades con la población, esa desvinculación asesina hace inoperante
las instituciones y convierte en fuerzas opuestas las que deberían
trabajar en conjunto, el ayuntamiento municipal de San Cristóbal se ha
desvinculado de sus moradores y esta posición hace imposible que se
realice una gestión adecuada.
Es deber de la actual
gestión municipal vincularse a los ciudadanos y ciudadanos a quienes
está obligado a servir dignamente y por quienes fueron electos como sus
representantes, es el ayuntamiento la institución que tiene que ir a los
barrios a escuchar el sentir de sus moradores y realizar en conjunto
una agenda de desarrollo que incluya de manera urgente la solución al
problema de la basura en San Cristóbal.
Julio Cesar Garcia Espinal