EL YAGUATENSE.NET,RD.El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela ha
muerto a los 95 años de edad, anunció hoy el actual jefe de la nación,
Jacob Zuma.
Según comunicó esta noche en una alocución a
través de la televisión y la radio públicas, Mandela falleció a las
20.50 horas del jueves en compañía de su familia.
"Ha muerto en paz, nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre", informó Zuma a las 12.50 horas de hoy.
Tres horas antes del anuncio, los alrededores de
la casa de Mandela se llenaron de ciudadanos y medios de comunicación
que se anticiparon a la noticia.
"Nuestros pensamientos están con los millones de
personas en todo el mundo que abrazaron como propio Madiba -tal y como
se le conoce popularmente en Sudáfrica-", agregó Zuma.
"Sabíamos que este día llegaría , pero puede disminuir nuestro sentido de pérdida profunda y duradera", añadió.
Mandela fue ingresado en estado grave el 8 de
junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser
crítico el 23 de junio.
Pese a las mejoras comunicadas por la familia y la Presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no mejoró.
Mandela se convirtió en 1994 en el primer
presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su
antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk,
una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y
negros en el país austral.
Había salido de prisión cuatro años antes, tras
pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen
segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios
que le han provocado la muerte.
"Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue
precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en
nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en
paz", se despidió el presidente de Sudáfrica.
SU PARTIDA CONMOCIONA A SUDÁFRICA Y ENTRISTECE AL MUNDO
Después de varios meses enfermo por una infección
pulmonar, el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela ha fallecido a los
95 años de edad, una pérdida que ha conmocionado a su país y ha
entristecido al resto del mundo.
Madiba, tal y como se le conocía popularmente en
su país, murió ayer a las 20.50 horas en su casa de Johannesburgo, pero
el anuncio oficial de su fallecimiento no se produjo hasta cuatro horas
más tarde, y fue a través de una alocución del actual presidente, Jacob
Zuma, televisada y radiada por los medios públicos.
"Nuestro querido Nelson Rolihlahla Mandela, el
presidente fundador de nuestra nación democrática, ha muerto", comunicó
el mandatario.
Mandela, el líder incansable que consiguió
derrotar al régimen del "apartheid", fue hospitalizado en estado grave
el pasado 8 de junio por una recaída de la infección pulmonar que
padecía, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.
Pese a los continuos mensajes de mejora lanzados
por su familia y por la Presidencia del Gobierno, su salud se fue
deteriorando progresivamente hasta hoy.
"Sabíamos que este día llegaría, lo cual no puede disminuir nuestro sentido de pérdida profunda y duradera", reconoció Zuma.
La muerte de Madiba generó una instantánea
reacción en todos los rincones del planeta, pero la más emocional partió
de sus propios conciudadanos, que se reunieron por centenares frente a
su vivienda del barrio de Hougton para despedirle.
Lo hicieron incluso antes del anuncio oficial,
porque algunos medios de comunicación informaron de que la familia
Mandela se había reunido con urgencia a última hora de la tarde.
Agitando banderas, con cámaras de fotos, flores,
canciones y bailes, centenares de personas de distintas razas y
religiones homenajearon al gran héroe sudafricano al grito de "Nelson
Mandela, Nelson Mandela".
Su calle, a la que los vehículos no podrán acceder
durante los próximos días por la acumulación de gente, ha quedado
convertida en un lugar de culto.
Los líderes mundiales también reaccionaron ante su
pérdida y lanzaron mensajes de reconocimiento hacia la figura de
Mandela, uno de los grandes héroes que consiguió cambiar el curso de la
Historia.
"Mandela hizo más de lo que se puede esperar de
cualquier hombre", resumió el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, quien confió en que su legado continúe inspirando a la humanidad.
"Su ejemplo y su legado político a favor de la
libertad y la no violencia, así como su repudio a cualquier tipo de
racismo, quedarán como una inspiración para el mundo entero y por mucho
tiempo", coincidió la canciller alemana Ángela Merkel.
"Guiará a todos aquellos que luchan por la
justicia social y por la paz en el mundo", apuntó la mandataria de
Brasil, Dilma Rousseff.
"Luchó con una gran fuerza de voluntad para
eliminar el 'apartheid' y conseguir el gran logro de poner la
reconciliación nacional en el centro de proyecto de nación" subrayó el
primer ministro nipón, Shinzo Abe.
"Estoy profundamente apenado por la muerte de
Nelson Mandela, un campeón por la justicia", admitió el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon.
Uno de los mensajes más significativos llegó del
que fuera su mayor rival político, el último presidente del régimen
racista sudafricano del "apartheid", Frederick De Klerk: "Fue un honor
trabajar con él en el proceso que condujo a la adopción de una
Constitución y nuestras primeras elecciones democráticas".
Mandela se convirtió en 1994 en el primer
presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró junto a De Klerk
una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y
negros en el país austral.
Había salido de prisión cuatro años antes, tras
pasar encarcelado 27 años por sus actividades contra el régimen
segregacionista, en cuyas cárceles contrajo los problemas respiratorios
que le han provocado la muerte.
"Lo que hizo a Nelson Mandela grande fue
precisamente lo que le hizo humano. Vimos en él lo que buscamos en
nosotros mismos. Siempre te querremos Madiba. Que tu alma descanse en
paz", dijo el presidente Zuma para despedirse.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
dijo que Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95 años, "hizo más que lo
que se puede esperar de cualquier hombre" y deseó que su legado continúe
inspirando a la humanidad.
"Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió", dijo
el presidente estadounidense. "El día que fue liberado entendí lo que
un hombre puede conseguir con sus esperanzas, dejando a un lado sus
miedos".
Obama comenzó su intervención tras conocerse la
muerte de Mandela citando las palabras del propio Nobel de la Paz cuando
fue juzgado en 1964.
"He luchado contra la dominación blanca y he
luchado contra la dominación negra. He abrigado el ideal de una sociedad
democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en
armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal que espero vivir y
lograr. Pero si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado
para morir", citó.
"Nelson Mandela vivió por ese ideal y lo hizo
real", añadió Obama, quien dijo ser uno de los incontables millones de
personas inspirados por el legado del expresidente sudafricano.
"Mi primera acción política, lo primero que he
hecho involucrado con un asunto político fue una protesta contra el
apartheid. (...) Y al igual que muchos en todo el mundo, no puedo
imaginar mi propia vida sin el ejemplo que fue para mí Nelson Mandela. Y
así, mientras yo viva, voy a hacer lo que pueda para aprender de él".
Obama, quien trasladó sus condolencias a la
familia del expresidente sudafricano, aseguró que hoy el mundo ha
perdido a "uno de los seres humanos más influyentes, valientes y
profundamente bondadosos, (...) con una voluntad inflexible de
sacrificar su propia libertad para lograr la libertad de los demás".
"Su camino, de preso a presidente, encarnó la promesa de que los seres humanos y los países pueden cambiar para mejor", agregó.
ORDENA ONDEAR A MEDIA ASTA BANDERAS DE EEUU
Obama, ordenó hoy ondear a media asta las banderas
estadounidenses en la Casa Blanca y todos los edificios públicos hasta
el anochecer del lunes 9 de diciembre en memoria del fallecido
expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela.
Obama emitió la orden en una proclamación
presidencial e instó a las autoridades federales, militares y estatales a
seguirla "como señal de respeto por la memoria de Nelson Mandela".
La orden se hizo efectiva de inmediato y la
bandera principal de la Casa Blanca ya ondea a media asta, igual que
deben hacerlo la de las embajadas en el extranjero, instalaciones
militares y barcos de la Armada estadounidense.
"No volveremos a ver a alguien como Nelson
Mandela", dijo en la proclamación Obama, repitiendo las palabras que
pronunció poco antes en una declaración desde la Casa Blanca.
"Nos corresponde a nosotros impulsar el ejemplo
que él dio: tomar decisiones guiados por el amor y no el odio, no
menospreciar nunca la diferencia que puede marcar una persona, y buscar
un futuro que sea merecedor de su sacrificio", continuó.
"Por ahora, démonos una pausa para dar gracias por
el hecho de que Nelson Mandela vivió; un hombre que tomó la historia en
sus manos y giró el arco del universo moral hacia la justicia",
concluyó el mandatario.
Su esposa, la primera dama Michelle Obama, también
quiso rendir homenaje a Mandela con un mensaje en su cuenta oficial de
Twitter.
"Siempre encontraremos fuerza e inspiración en el
extraordinario ejemplo de valentía moral, amabilidad y humildad de
Nelson Mandela", escribió la primera dama. EFE
PRESIDENTE DE MEXICO CALIFICA COMO LUCHADOR INCANSABLE A MADIVA
El presidente de México, Enrique Peña Nieto,
expresó hoy su pesar por la muerte este jueves del exmandatario
sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó como un "luchador
incansable en favor de la paz, la libertad y la igualdad".
"En nombre de México, lamento profundamente su
fallecimiento y expreso mis condolencias al pueblo sudafricano", afirmó
el mandatario mexicano en dos mensajes por la red Twitter.
Por su parte, en el Senado, que en el momento de
conocerse el fallecimiento del líder sudafricano se encontraba en
sesión, cambió el tradicional minuto de silencio por un minuto de
aplausos en honor al dirigente sudafricano.
La propuesta fue hecha por el presidente de la
coordinación política del Senado, Emilio Gamboa, del gobernante Partido
Revolucionario Institucional (PRI), y fue respaldada inmediatamente por
otros legisladores.
El presidente sudafricano, Jacob Zuma, anunció hoy
en una alocución a través de la televisión y radio públicas que Mandela
falleció a las 20.50 horas del jueves en compañía de su familia.
"Ha muerto en paz, nuestra nación ha perdido al más grande de sus hijos y a un padre", informó Zuma.
Mandela se convirtió en 1994 en el primer
presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto a su
antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk,
una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y
negros en el país.
HOLLANDE RECUERDA A MANDELA COMO A UN GRAN COMBATIENTE
El presidente francés, François Hollande, recordó
hoy al expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido este jueves a
los 95 años, como un "combatiente infatigable contra el "apartheid", que
no solo derrocó ese "régimen abyecto" de segregación racial, sino que
reconcilió a los sudafricanos.
"Pese a las humillaciones interminables de una
detención que duró 27 años, pudo no solo derrocar un régimen abyecto,
sino reconciliar a los sudafricanos y hacer prevalecer la democracia",
indicó un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo, sede de la
presidencia.
Mandela, según esa nota, acabó con el "apartheid"
"por su coraje, su obstinación y su perseverancia", y ha sido durante
todos estos años "la encarnación de la nación sudafricana, el cemento de
su unidad y el orgullo de toda África".
"Se comprometió personalmente en la búsqueda por
todas partes de soluciones a conflictos enquistados demasiado tiempo.
Hasta el final de su vida, sirvió a la paz", añadió la nota, según la
cual su mensaje no va a desaparecer, porque "seguirá inspirando a
quienes combaten por la libertad".
El expresidente sudafricano fue, según Hollande,
"un resistente excepcional y un magnífico conquistador", que mostró que
la voluntad humana podía no solo "romper las cadenas de la servidumbre,
sino también liberar las fuerzas para conseguir construir un destino
común".
"Mandela hizo Historia. La de Sudáfrica. La del
mundo entero", apuntó el jefe del Estado galo en su comunicado, en el
que presentó sus condolencias a la familia del exlíder sudafricano en
nombre de "toda la población francesa".
SANTOS DICE QUE MANDELA DEJA UNA GUIA PARA LA PAZ DE COLOMBIA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,
afirmó que el líder sudafricano Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95
años de edad, deja como legado una guía para alcanzar la paz del país
andino.
"Lamentamos profundamente la muerte de Nelson
Mandela. Su legado se mantiene como nuestra guía para alcanzar la paz",
escribió Santos en su cuenta de Twitter.
Mandela, quien fue presidente de Sudáfrica entre
1994 y 1999, falleció hoy en su domicilio de Johannesburgo, convertido
en una unidad de cuidados intensivos desde que fuera trasladado del
hospital de Pretoria donde estaba hospitalizado, el pasado 1 de
septiembre debido a problemas pulmonares.
Santos ha citado numerosas veces en sus discursos a
Mandela, Premio Nobel de la Paz en 1993, como una inspiración en su
empeño por lograr la paz en Colombia mediante las negociaciones que su
Gobierno lleva a cabo en Cuba desde hace un año con las FARC.
EXPRESIDENTE DE SUDÁFRICA: "LA MUERTE DE MANDELA ES EL FINAL DE UNA ERA"
El expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki manifestó hoy que la muerte de Nelson Mandela "marca el final de una era histórica".
El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a
las 20.50 horas de ayer a los 95 años de edad, anunció hoy el actual
jefe de la nación, Jacob Zuma.
"Su muerte marca el final de una era histórica representada por las hazañas de su generación", dijo Mbeki en un comunicado.
Mbeki sucedió a Mandela como presidente en 1999 y se mantuvo como jefe de Estado hasta 2008.
"Su marcha representa un momento muy triste de luto para su familia", dijo.
"Pero también supone una pérdida personal para
nosotros, porque durante muchas décadas fue nuestro guía y el de
nuestros padres", subrayó.
Mbeki afirmó que la misión de Mandela todavía no se ha cumplido.
"Mientras lloramos la muerte del presidente
Mandela debemos preguntarnos una cuestión fundamental: ¿qué deberíamos
hacer para responder a las tareas de construir una Sudáfrica
democrática, no racista, no sexista y próspera?".
El exmandatario sudafricano llamó a luchar por una
sociedad "libre de hambre, pobreza, enfermedades y desigualdades, así
como por el renacimiento de África, al que Mandela dedicó toda su vida".
PIÑERA DICE "HA MUERTO UN GRANDE ENTRE LOS GRANDES"
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy
nada más enterarse del fallecimiento del expresidente sudafricano
Nelson Mandela, que "ha muerto un grande entre los grandes".
Desde el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo,
el mandatario chileno manifestó "su más profundo pesar" por la muerte
del líder sudafricano a los 95 años y "gratitud por lo que hizo por la
paz del mundo entero".
"Ha muerto un grande entre los grandes", aseguró
Piñera que resaltó "la altura de mira, la grandeza, la nobleza para
trabajar no solo por la democracia plena sino por el termino del
apartheid".
Agregó que Nelson Mandela "tuvo la generosidad de
saber perdonar, de luchar toda su vida por reconciliar a los
sudafricanos, tanto blancos y negros, y luchar por la paz de su país".
PRESIDENTE ELECTO DE HONDURAS CONMOVIDO
El presidente electo de Honduras, el oficialista
Juan Orlando Hernández, manifestó hoy que se siente "muy conmovido" por
el fallecimiento del expresidente sudafricano y Nobel de la Paz Nelson
Mandela.
Mediante un mensaje a través de su cuenta en la
red social Twitter, Hernández declaró que está "¡muy conmovido por el
fallecimiento de Nelson Mandela!".
El exgobernante sudafricano falleció hoy a los 95 años de edad, según informó el actual presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma.
Hernández, del gobernante Partido Nacional y
ganador de las elecciones del pasado 24 de noviembre en Honduras,
calificó a Mandela como "un símbolo de la lucha contra el racismo, un
baluarte de la paz y de la justicia".
LULA CALIFICA A MANDELA DE EJEMPLO DE DETERMINACIÓN Y PERSEVERANCIA
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da
Silva afirmó hoy que el exmandatario sudafricano Nelson Mandela,
fallecido este jueves a los 95 años, fue un ejemplo de "determinación y
perseverancia", así como de "lo importante que es la disposición al
diálogo para los hombres".
"Será siempre el mayor símbolo mundial en la
búsqueda de la paz, de la democracia y de la inclusión social", señaló
Lula a través de un comunicado divulgado por el instituto fundado por el
exgobernante brasileño.
Lula recordó a Mandela como "como uno de los más
importantes líderes políticos de nuestro planeta" y añadió que "su
historia de lucha es inigualable".
"Tuve el inmenso honor de conocerle y estar con él
en momentos muy especiales. Ahora, Madiba se fue, pero dejó para todos
nosotros sus enseñanzas inolvidables", subrayó el expresidente, quien
resaltó que tras su muerte "Brasil y el mundo están de luto".
El expresidente brasileño conoció la noticia
mientras participaba en un acto en la región metropolitana de Sao Paulo
y, tras pedir un minuto de silencio a los asistentes, elogió la
trayectoria de Mandela.
"El gran legado de Mandela fue hacer que el pueblo
negro de Sudáfrica descubriera una cosa que parece simple, pero que no
es.
Si la mayoría del pueblo era negra, no tenía el menor sentido que
una minoría blanca continuara gobernando aquel país. Mandela fue una de
las cosas buenas que de vez en cuando Dios proyecta en nuestras vidas",
apuntó.
Para Lula, quien se reunió en varias ocasiones con
el líder sudafricano, "el mundo perdió una de las figuras más
extraordinarias" que conoció.
Por otra parte, el presidente del Supremo Tribunal
Federal brasileño, Joaquim Barbosa, el primer negro en presidir la
máxima corte del país, trasmitió a través de un comunicado sus
condolencias a los familiares de Mandela y al pueblo sudafricano.
"La muerte de Nelson Mandela deja al mundo más
pobre de referencias de coraje, dignidad, obstinación en la defensa de
las causas justas. Su vida altiva tradujo el sentido mayor de la
existencia humana. Su nombre permanecerá como sinónimo de esperanza para
todas las víctimas de injusticia en cualquier parte del mundo",
comentó.
FUNES: MUERTE DE MANDELA ES PÉRDIDA IRREPARABLE
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes,
afirmó hoy que la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela es "una
pérdida irreparable para toda la humanidad".
Funes expresó su "profundo pesar" por la muerte
del exmandatario de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz 1993, a quien
calificó como "un líder de dimensión universal", según recogió un
comunicado de la Casa Presidencial.
"La muerte de Nelson Mandela representa una
pérdida irreparable para toda la humanidad", enfatizó el presidente
salvadoreño, quien agregó que Mandela fue "un luchador genuino e
incansable de la paz y figura emblemática de la reconciliación".
"La humanidad ha perdido este día a un
extraordinario ser humano y su muerte nos ha llenado de profundo pesar a
quienes creemos en los derechos humanos y en la lucha por la dignidad
de las personas más humildes y desheredadas", agregó Funes.
La Cancillería salvadoreña también lamentó hoy la
muerte a los 95 años del líder sudafricano, de quien destacó que le deja
un "enorme legado" al mundo.
VENEZUELA DECRETA TRES DÍAS DE DUELO
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
decretó hoy tres días de duelo en el país por la muerte del líder
sudafricano Nelson Mandela, a quien calificó de "gigante".
"En homenaje al Gigante Nelson Mandela decidí en
nombre de toda Venezuela,decretar tres días de duelo en toda la Patria
de Bolívar y Chávez!!", anunció Maduro en su cuenta de la red social
Twitter.
Mandela murió hoy a los 95 años de edad en
compañía de su familia, meses después de haber sido ingresado en estado
grave por una recaída de una infección pulmonar.
En otro mensaje, Maduro recordó que la muerte de
Mandela se produjo el día en que se cumplen nueve meses del
fallecimiento del presidente Hugo Chávez.
"A 9 meses de la partida de nuestro Cmdte,hoy se
va otro Gigante de los Pueblos del Mundo ¡Madiba vivirás por Siempre",
dijo Maduro, refiriéndose a Mandela por el nombre de su clan y por el
que se le conoce cariñosamente en Sudáfrica.
"#NelsonMandela Hasta La Victoria Siempre,líder de
los pueblos que luchan,desde Venezuela te enviamos nuestro Amor",
afirmó en un tercer tuit.
En junio pasado, cuando se cumplieron 49 años de
la condena a cadena perpetua contra el expresidente sudafricano, Maduro
había enviado un saludo "revolucionario" a Mandela y había asegurado que
oraba por su vida.
En esa oportunidad, el mandatario calificó a
Mandela como "un gran luchador humanista, antirracista" que enfrentó el
colonialismo y el imperialismo.
La oposición venezolana también manifestó su pesar
por la muerte del líder surafricano, en el que destacó, a través de un
comunicado, su "valentía y liderazgo" y lo calificó como "un referente
universal de la lucha pacífica por los valores de la libertad, igualdad y
tolerancia".
"La Mesa de la Unidad Democrática, que representa
en Venezuela los ideales de democracia, justicia, convivencia libre de
rencores y resentimientos, sin divisiones, exclusiones ni
discriminaciones, ve en Nelson Mandela a un ejemplo, una guía y una
inspiración, para todos los pueblos que aspiran vivir en libertad y
progresar en paz", señaló el comunicado.
En un alto en el cierre de campaña para las
elecciones municipales de este domingo en el país, el líder opositor,
Henrique Capriles, también se dio tiempo para recordar a Mandela.
"Falleció un ejemplo para el mundo Mandela!Símbolo
de lucha contra el apartheid,que Dios lo tenga en su gloria y nunca
olvidemos su legado", dijo en su cuenta de Twitter.
RAJOY CONSIDERA A MANDELA COMO UNA FIGURA CLAVE PARA LA IGUALDAD
El presidente del Gobierno de España, Mariano
Rajoy, ha considerado hoy al expresidente sudafricano Nelson Mandela una
figura clave de la historia reciente y un ejemplo de lucha por la
igualdad.
Rajoy ha elogiado a Mandela en un comentario en su
cuenta de Twitter tras conocer la noticia del fallecimiento del
presidente sudafricano.
"Nelson Mandela: figura clave de la historia
reciente; ejemplo de lucha por la igualdad. En el corazón de todos.
Hasta siempre, Madiba", escribe el jefe del Ejecutivo en su tuit.