EL YAGUATENSE.NET,RD.El Director General de Impuestos Internos (DGII)
Guarocuya Félix, aseguró que los pequeños negocios en la República
Dominicana no tienen la obligación de instalar soluciones fiscales y que
están a la espera de las respuestas
a los acuerdos propuestos a las principales organizaciones de comerciantes del país que responden a todas las inquietudes en torno al cumplimiento del Decreto 451-08 sobre Impresoras Fiscales.
a los acuerdos propuestos a las principales organizaciones de comerciantes del país que responden a todas las inquietudes en torno al cumplimiento del Decreto 451-08 sobre Impresoras Fiscales.
Negó que tengan contemplado cierres masivos de
negocios a partir del primero de enero próximo por el incumplimiento de
instalación de soluciones fiscales porque no es sensato ni sano y porque
la DGII no tiene la logística para poder hacer tal acción masiva.
“Quiero decirlo de manera muy categórica, de
manera muy clara, de manera más simple. Todas las personas o negocios en
la República Dominicana que tienen ingresos hasta RD$7.8 millones de
pesos al año y aquellos negocios que tienen compras de hasta RD$30.0
millones de pesos al año no tienen ni la necesidad ni la obligación de
tener soluciones fiscales, ya sean un software o una impresora. Estamos
hablando prácticamente de todos los salones de belleza, de todos los
talleres de mecánica, de todos los colmados, estamos hablando del grueso
de las personas que realizan algún tipo de actividad económica en la
República Dominicana”, dijo Félix.
Explicó que las personas que hace años debieron
haber instalado en sus negocios las soluciones fiscales y no lo han
hecho a pesar de que han sido notificadas, el no tener la solución
fiscal va a ser tomado en cuenta como un incumplimiento tributario, tal
como aquel que no reporta el ITBIS, que no emite comprobantes fiscales o
cualquier otro”, explicó el funcionario.
Reveló que en múltiples ocasiones se han reunido
con organizaciones de comerciantes tales como la Federación Dominicana
de Comerciantes, organización que ha amenazado con realizar paros en el
comercio en contra de la instalación de las soluciones fiscales, para
discutir las diferentes vías de soluciones a las inquietudes que han
presentado.
“Parece que no he tenido la capacidad de
explicarme de la manera más adecuada, o ellos no han tenido la
flexibilidad de querer entender cuál es la información que le ha
suministrado la DGII”, dijo el Director General de la DGII.
Dijo que desde hace varios días han cursado un
borrador de acuerdo a las diferentes confederaciones, federaciones y
asociaciones de comerciantes pero no han recibido la respuesta formal a
esta iniciativa.
“Solo hemos visto respuestas a través de los
medios de comunicación, respuestas que nos parecen poco sensatas tomando
en cuenta cuál ha sido la decisión de la DGII al respecto”, expresó.
El acuerdo propuesto por la DGII a las
organizaciones de comerciantes implica el mantenimiento de un diálogo
para brindar las facilidades necesarias para que sus integrantes puedan
cumplir con sus obligaciones tributarias.
Impuestos Internos está a la espera de unas 500
cajas registradoras que son unas soluciones fiscales muy simples, útiles
para negocios de poco volumen de actividad y que serán suministradas
gratuitamente por la DGII a aquellos establecimientos que califiquen
para operar con ellas.
Asimismo, la DGII asume ser la principal instancia
de asesoría y capacitación para que a nivel nacional los contribuyentes
organizados puedan conocer y manejar todo lo relativo a los
requerimientos del Decreto 451-08 que ordena la instalación de
soluciones fiscales.
Las organizaciones de comerciantes deberán
suministrar los listados oficiales de su membresía para que la DGII
levante el perfil de cada uno de los negocios de los contribuyentes
incluidos en la lista para validar la necesidad o no de instalación de
soluciones fiscales en función de la actividad económica y los niveles y
tipos de venta.
Una vez levantada la información que tipifica al
contribuyente, la DGII comunicará en la forma en que se notifican los
actos de la Administración Tributaria a los contribuyentes para que
asuman la instalación de la solución fiscal que ameritan. De no
calificar para una solución fiscal, el contribuyente tendrá la opción de
afiliarse al Procedimiento Simplificado de Tributación.
El acuerdo propuesto por la DGII establece que
todos los comerciantes afiliados a las asociaciones que a partir del
primero de enero no tengan una solución fiscal instalada, para no ser
notificado del incumplimiento tributario, solo tendrán que presentar a
la administración tributaria la constancia de que comenzaron el proceso
con algunos de los suplidores de soluciones fiscales para recibir
entonces el asesoramiento y el apoyo necesario por parte de la DGII.
La DGII también se comprometió a continuar con el
programa de orientación sobre los distintos tipos de soluciones
fiscales, la forma que operan y la forma en cómo se reportarán las
informaciones que ellas registran.
El programa de orientación sobre soluciones
fiscales comenzó en junio pasado y a la fecha se han realizado 15
encuentros el Distrito Nacional y diferentes municipios a los que han
asistido cerca de mil contribuyentes afiliados a distintas
organizaciones.