EL YAGUATENSE.NET,RD.El diputado y aspirante presidencial del PRSC, Víctor -Ito- Bisonó,
declaró que no puede haber una
solución dominicana al tema haitiano, sin una clara disposición de la comunidad internacional para enfrentar el colapso de ese país.
Al dictar una conferencia en el marco del 8vo. Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINUME 2013), auspiciada por el Grupo de Expertos en Seguridad y Defensa (GESD), proclamó que Dominicana debe formar parte del esfuerzo por ayudar a Haití, pero no cargar sola esa tarea.
Abogó por que se ponga atención al registro civil y electoral ya que, según dijo, se ha visto cuestionado por falsificaciones e irregularidades que van desde las relacionadas a deportistas hasta peligrosos capos del narcotráfico internacional.
“Debemos definir un proceso de ingreso de personas del extranjero de forma que podamos permitir la entrada a aquellos trabajadores que nuestra economía requiera y bloquear el paso libre de quienes representan un peligro para la seguridad nacional e internacional”, subrayó.
El dirigente político sostuvo que se requiere de la modernización y reforma de la policía fronteriza, ya que la profesionalización de los cuerpos encargados de la seguridad en la frontera debe ser priorizada.
Como miembro del GESD llamó al resto de los miembros para que a través de este Grupo se introduzca el debate sobre seguridad ciudadana en la agenda política.
solución dominicana al tema haitiano, sin una clara disposición de la comunidad internacional para enfrentar el colapso de ese país.
Al dictar una conferencia en el marco del 8vo. Modelo Internacional de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINUME 2013), auspiciada por el Grupo de Expertos en Seguridad y Defensa (GESD), proclamó que Dominicana debe formar parte del esfuerzo por ayudar a Haití, pero no cargar sola esa tarea.
Abogó por que se ponga atención al registro civil y electoral ya que, según dijo, se ha visto cuestionado por falsificaciones e irregularidades que van desde las relacionadas a deportistas hasta peligrosos capos del narcotráfico internacional.
“Debemos definir un proceso de ingreso de personas del extranjero de forma que podamos permitir la entrada a aquellos trabajadores que nuestra economía requiera y bloquear el paso libre de quienes representan un peligro para la seguridad nacional e internacional”, subrayó.
El dirigente político sostuvo que se requiere de la modernización y reforma de la policía fronteriza, ya que la profesionalización de los cuerpos encargados de la seguridad en la frontera debe ser priorizada.
Como miembro del GESD llamó al resto de los miembros para que a través de este Grupo se introduzca el debate sobre seguridad ciudadana en la agenda política.