DERECHO-El 91% de las vicealcaldesas no tienen funciones
EL YAGUATENSE.COM,RD.-De las 392 vicealcaldesas y subdirectoras de distritos municipales que hay
en el país, el 91 por ciento no tiene funciones, asegura la Federación Nacional
de Vicealcaldesas y subdirectoras de Distritos Municipales (Fenavi).
La presidenta del gremio, Victoria Marte, vicealcaldesa de Villa Tapia,
denunció que esta situación genera una "fragilidad institucional y
preocupante que se ve reflejada en una cultura de machismo, violencia de
género, autoritarismo, falta de comunicación, poca transparencia,
desconsideración, falta de planificación y aplicación de políticas públicas,
además de la violación e irrespeto de la ley 176-07".
Según el estudio, además de la falta de funciones, el 91 por ciento no
tienen oficinas, equipos, material gastables, ni dónde sentarse en los
ayuntamientos.
Fenavi sostiene que esta desatención hacia las vicealcaldesas se traduce
también en la falta de aplicación del 4 por ciento del presupuesto de los
ayuntamientos contemplados para los temas de educación, género y salud, lo que
no se cumple ni siquiera mínimamente en el 96 por ciento de los ayuntamientos
del país.
Sobre ese tema, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) conoció ayer
el estudio de género en el presupuesto de los gobiernos locales: casos DN y San
Juan de la Maguana, en el que se revela que en el período 2011, el Ayuntamiento
del Distrito Nacional apenas invirtió el 0.7% en los programas de equidad de
género en el que, además, se evidencian debilidades en torno al establecimiento
de normativas y políticas municipales.
Número único para combatir violencia contra la mujer
El Ministerio de la Mujer y el Ayuntamiento del Distrito Nacional anunciaron
ayer los números telefónicos 809-689-7212 y 1 (809)-200-7212 para dar
asistencia a las familias en situación de violencia contra la mujer a través de
la campaña "¡Únete!".
El anuncio estuvo encabezado por la secretaria Técnica del Cabildo,
ingeniera Magdalena Díaz de Mazara; la regidora Consuelo Despradel, y Esther Ayala,
coordinadora de la Oficina de Género del Ayuntamiento del Distrito Nacional,
quienes destacaron la política llevada a cabo por el alcalde Roberto Salcedo de
protección hacia la mujer.
La regidora Consuelo Despradel, de la Comisión de Género del ADN, exhortó a
la población a denunciar esta situación de violencia. A través de los teléfonos
antes citados, las personas afectadas podrán recibir atención legal, y ser
asistidas para trasladarlas a albergues que las saquen de los lugares donde son
maltratadas.