EL YAGUATENSE.COM,RD.El Banco Central de la República Dominicana
informa que en su reunión de política monetaria de octubre de 2013,
decidió mantener sin cambio la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 6.25 %
anual.
Explican que la decisión sobre la tasa de
referencia toma en consideración las proyecciones de inflación y las
expectativas del mercado. La tasa interanual de inflación,
correspondiente al periodo septiembre 2012-septiembre 2013, se situó en
5.13%, al tiempo que la inflación acumulada al noveno mes de 2013
ascendió a 3.57%.
Indican que en términos mensuales, la inflación de
septiembre fue de 0.49%, mientras la inflación subyacente, indicador de
comportamiento de precios que mejor refleja la postura de política
monetaria, registró una tasa interanual de 4.83%.
En el contexto externo, explican que las
perspectivas de crecimiento de la economía mundial, según el FMI, se han
moderado durante el presente año (2.9%).
Prevén que para 2014 habrá un mejor desempeño
(3.6%), como resultado de una importante mejora en las economías
avanzadas. El pronóstico de crecimiento del FMI para Estados Unidos de
América (EUA) es de 1.6% para 2013 y de 2.6% para 2014.
Por otro lado, se espera que la economía de la
Eurozona se contraiga en el presente año en 0.4%, recuperándose en 2014
con una expansión en torno a 1%. En América Latina, las proyecciones
apuntan a un crecimiento regional de 2.7% en 2013 y de 3.1% en 2014.
Recientemente, el Banco de la Reserva Federal
(FED) decidió mantener su TPM entre 0% y 0.25% y continuar con su
programa de compra de activos financieros por US$85 mil millones al mes.
Esta decisión redujo las tasas de interés internacionales de largo
plazo, contribuyó a suavizar la tendencia a la apreciación del dólar y
mejoró las expectativas de las economías emergentes que se habían
afectado con la salida de capitales ante la incertidumbre de una posible
reversión de la política monetaria de la FED.
Dicen que el acuerdo fiscal temporal, luego del
cierre del gobierno en EUA, también contribuyó a reducir las presiones
sobre las condiciones financieras internacionales que eran bastante
restrictivas. Los precios internacionales de las materias primas se
reducen por debajo de su valor de los últimos dos trimestres.
En el ámbito doméstico, la actividad económica y
la demanda interna presentan una importante mejoría respecto al
desempeño mostrado a inicios de año.
El Producto Interno Bruto creció en
5.5% en el tercer trimestre, para un acumulado de 2.9% en
enero-septiembre, lo que indica que para fines de año se estaría
cumpliendo con la proyección de 3.0% del Programa Monetario.
Informan que el crecimiento del producto durante
los primeros nueve meses del año es consistente con una expansión del
crédito al sector privado en moneda nacional en torno a 15% anual en el
mes de septiembre.
Se espera que en el último trimestre del año, se
mantenga la estabilidad relativa del tipo de cambio, ante la entrada de
importantes flujos provenientes de los bonos soberanos, los desembolsos
pendientes de organismos multilaterales, los turistas y dominicanos
ausentes que nos visitan en Navidad y los aportes de la Barrick Gold.
El Banco Central reafirma su compromiso de
conducir la política monetaria al logro de su meta de inflación, a la
vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la
coyuntura doméstica a fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos
sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los
sistemas financiero y de pagos.