EL YAGUATENSE.COM,RD.-El senado conformó este miércoles la comisión
bicameral que estudiará el proyecto de Ley del Presupuesto General del
Estado del 2014, ascendente a 605
mil millones de pesos.
Varios senadores advirtieron que de no incluirse
obras para sus respectivas provincias, no votarán por la citada pieza de
desarrollo.
La comisión que eligió el presidente de la Cámara
Alta, Reinaldo Pared Pérez, estará presidida por el senador Dionis
Sánchez, y la completan Tommy Galán, Rafael Calderón, Julio Cesar
Valentín, José Rafael Vargas, Charlies Mariotti, Euclides Sánchez y
Félix Nova.
El primero en explotar en el hemiciclo, por el
incumplimiento de obras en la provincia Espaillat, fue José Rafael
Vargas, quien dijo que “si no se construyen las obras contempladas en
su provincia, no votará por el Presupuesto para el 2014.
Vargas apeló a que no se abandonen las poblaciones
y se haga crisis sobre crisis, “pues nunca hay recursos, y los que
siempre terminan perjudicados son los ciudadanos”.
Sostuvo que desde hace dos años las obras
incluidas en la provincia Espaillat no aparecen en el Presupuesto, y
cuando aparecen no se cumple con ellas, citando que en el 2012 se
incluyeron 16 obras; en el 2013, nueve y, ningunas fueron cumplidas.
“Que no me hablen de prioridades y de que hay una
obra de 10 mil millones de pesos que nadie pidió. Por este proyecto de
Presupuesto no levantaré la mano, si las obras de Moca no son
incluidas”, advirtió.
Dionis Sánchez, presidente de la comisión
bicameral, estimó necesaria la posición del ministro de Hacienda, Simón
Lizardo, de que se estudie la posibilidad de incluir en el Presupuesto
un aumento salarial para el sector más vulnerable del sector público.
El senador de María Trinidad Sánchez, Arístides
Victoria Yeb, se quejó de que las obras prometidas para su provincia, no
se contemplan en el Presupuesto del 2014, y entiende, al igual que
otros senadores, que “ese presupuesto debe ser reorientado a las
prioridades de las provincias, y mediante el diálogo para que a todas
las comunidades se les puedan construir las obras que requieren y
necesitan”.
Criticó se incluyera en el Presupuesto la
carretera Nagua-Puerto Plata, con una asignación de 204 millones de
pesos, obra que dijo nadie ha pedido y que en su provincia, con esos
recursos se solucionan todos los problemas y obras que necesita esa
demarcación.
Eddy Mateo, de Barahona, sostuvo que se inscribía
en las quejas de los senadores al no incluirse obras para sus
provincias, y pidió al Poder Ejecutivo someter un adéndum donde se
contemplen las obras como escuelas, hospitales, caminos y carreteras.
Manuel Paula, de la provincia Bahoruco, pidió
incluir los 100 millones de dólares para la construcción de la presa de
Monte Grande, el asfaltado de las calles de Neyba, y otras obras, “pues
si ese Presupuesto se presenta de la manera que está, nosotros estamos
dispuestos a no votar por ese proyecto”.
Choque Reinaldo y Sonia
La senadora Sonia Mateo, se quejó de que nadie
puede hablar y “ahora están los chichones al pecho y nadie dice nada,
pero cuando el rancho se nos esté cayendo encima, que no digan de que no
lo advertimos”.
El enfrentamiento se produjo luego que Pared Pérez
enviara a la comisión de Presupuesto una resolución que pide interpelar
al director de Desarrollo Fronterizo, Miguel Bejarán, y se pide a la
Cámara de Cuentas auditar ese organismo, por el supuesto mal manejo de
los recursos, según dice la resolución que leyó el senador de
Montecristi, Heinz Vieluf.
También pidió que se establezcan las obras prometidas que van a beneficiar a las comunidades de Dajabón.
Detalles del Presupuesto
El Presupuesto establece una transferencia de
$53,080.2 para la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), así como un 2.6% del PBI para el pago de intereses
de la deuda pública, incluyendo 0,7% para el Banco Central.
También se incorpora un ascenso a las previsiones
de gastos para las erogaciones en los estamentos policiales y militares,
y pensiones de civiles y militares.
En el Presupuesto del 2014 se mantienen niveles
similares las transferencias al Congreso Nacional, Cámara de Cuentas y a
los fondos del 5 y el 1% a disposición del Poder Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo incrementó las asignaciones
presupuestarias a la Junta Central Electoral, Defensor del Pueblo, y
Tribunal Superior Electoral en 600, 500, 100 y 50 millones,
respectivamente.
En una comunicación al presidente del Senado, el
jefe del Estado motiva la pieza de Desarrollo, especificando que el
Presupuesto se estima en $418,875.7 millones, 15,3% del PIB, incluyendo
RD$14,18.8 millones que provienen de la reestructuración del contrato
del Estado con la empresa minera Pueblo Viejo Dominicana Corporation
(PVDC).
Especifica que por el lado del gasto, el monto
alcanzaría RD$496, 524.7 millones, equivalente a 18.1% del PIB. Este
último porcentaje es similar al Presupuesto de este año.
Respecto a las metas fiscales, plantea un
resultado financiero deficitario de 2.8 por ciento del PIB, equivalente a
RD$77,709.0 millones, determinado por ingresos ascendentes a
RD$423,875.6 millones, el 15.5% del PIB, incluyendo RD$5,060.8 millones
de donaciones y gastos de RD$501,584.6 millones, el 18.3% del PIB.
La pieza agrega que ese déficit será financiado
con el excedente neto generado entre RD$189,261.2 millones de
desembolsos de préstamos (6,9% del PIB) y $11,552.2 millones que serían
erogados para uso financieros diversos, equivalentes al 4.1% del PBI
nominal.
Otro proyecto
Los senadores aprobaron en segunda lectura el
proyecto de ley orgánica sobre los Derechos de Participación Ciudadana y
Mecanismos de Control Social.
Autor: RAMON RAMOS