EL YAGUATENSE.COM,RD.-La Organización para la Prohibición de las Armas
Químicas (OPAQ) ganó hoy el Premio Nobel de la Paz 2013, por sus
"amplios esfuerzos para eliminar"
estos arsenales, informó el Comité Nobel de Noruega, y como impulso a su papel en el conflicto de Siria.
estos arsenales, informó el Comité Nobel de Noruega, y como impulso a su papel en el conflicto de Siria.
"Los sucesos recientes en Siria, donde han vuelto a
ser usadas armas químicas ha puesto de nuevo de manifiesto la necesidad
de incrementar los esfuerzos para eliminarlas", explicó Thorbjørn
Jagland, secretario del Comité Nobel.
En el fallo se recuerda que todavía hay países que
no han firmado la Convención contra las Armas Químicas y que otros,
como EE. UU. y Rusia, no han cumplido los plazos para eliminar sus
arsenales.
Con sede en La Haya, la OPAQ es la entidad
encargada de aplicar la Convención contra las Armas Químicas que entró
en vigor en 1997 y que ha sido suscrita por 189 Estados decididos a
conseguir un mundo libre de este tipo de arsenales.
La decisión a favor de la OPAQ sorprendió a los
medios, ya que en la recta final hacia el anuncio del galardón se había
perfilado como clara favorita la joven paquistaní Malala Yusufzai, la
adolescente de 16 años tiroteada el año pasado por los talibanes por
defender la educación femenina en su país.
La televisión pública noruega NRK informó sin
embargo esta mañana de que el Comité Nobel había decidido que no fuera
Malala, por su corta edad, sus escasos logros y la posibilidad de que el
premio la convierta en un objetivo terrorista.
La OPAQ sigue en la nómina de los Nobel de la Paz a
la Unión Europea (UE), ganadora en 2012 del premio internacional más
codiciado del mundo por sus logros para el avance de la paz y la
reconciliación en Europa, así como el establecimiento de la democracia y
los derechos humanos en el viejo continente.
Tras el anuncio de hoy queda por conocer el correspondiente a Economía, que se anunciará el próximo lunes en Estocolmo.
El Nobel de la Paz es el único que se anuncia y
entrega fuera de Estocolmo, por decisión del creador de los premios, el
magnate sueco Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del
Reino de Suecia.
La ronda de los prestigiosos premios entró ayer en
su fase más mediática, con el anuncio del correspondiente a Literatura,
que fue para la canadiense Alice Munro, como "maestra del relato corto
contemporáneo".
En los días precedentes se dieron a conocer los
correspondientes al ámbito científico, ronda que abrió el lunes el de
Medicina, que fue compartido por los científicos estadounidenses James
E. Rothman y Randy W. Schekman y al alemán Thomas C. Südhof.
El martes se anunció el de Física, que se repartió
entre el físico belga François Englert y el británico Peter Higgs por
haber postulado la existencia de la partícula subatómica conocida como
bosón de Higgs.
La tanda de los Nobel científicos se cerró el
miércoles, con el de Química para el austríaco Martin Karplus, el
sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel, los tres
afincados en Estados Unidos.
La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a
la tradición, en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo
para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el
aniversario de la muerte de Alfred Nobel. EFE
