EL YAGUATENSE.COM,RD.-La
doctora Margarita Cedeño de Fernández,encabezó este martes la entrega de
suplementos alimenticios Chispitas Solidarias a infantes, embarazadas y madres
lactantes miembros de 150 familias beneficiarias del programa
Progresando con
Solidaridad de esta provincia, en el inicio de una jornada que se realizó en la
Unidad de Atención Primaria de esta comunidad y que se extenderá a todo el
país.
Vicepresidenta
Margarita Cedeño de Fernández en la entrega de suplementos a embarazadas
Esta
nueva versión del proyecto Chispitas Solidariases parte de las acciones de la
estrategia Cero Hambre, con el cual se inicia la ejecución del componente
nutricional del proyecto de Nutrición y Alimentación Saludable, lanzado este
lunes por la Vicepresidencia y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La
vicepresidenta Cedeño de Fernández entregó las chispitas solidarias a una
representación de madres y mujeres embarazadas que se dieron cita en la UNAP
del barrio Moscú, en San Cristóbal.
En la
actividad el representantes del Programa Mundial de Alimentación (PMA), Jorge
Fanlo, destacó que “La malnutrición disminuye el crecimiento económico y
favorece el crecimiento de la pobreza por tres vías: pérdida directa de la
productividad derivada del mal estado de salud, pérdidas indirectas resultantes
del deterioro de las funciones cognitivas y la falta de escolaridad, y pérdidas
originadas por el aumento de los costos de la atención en salud”.
La
organización internacional tendrá la responsabilidad de implementar el proyecto
con la estrecha colaboración de Progresando con Solidaridad y del Ministerio de
Salud, para combatir la malnutrición como causa y consecuencia de la pobreza.
Según
explicó Fanlo, las Chispitas presentan grandes ventajas en su consumo durante
el embarazo, las vitaminas y minerales que contiene ayuda a que el bebé nazca
de buen peso y resista más a las enfermedades, evita las hemorragias durante el
parto, además de que el calcio que contienen ayuda a que el organismo no
utilice sus reservas y mantenga la dentadura en buenas condiciones.
Dijo que
las deficiencias de micronutrientes afecta el potencial intelectual y cognitivo
de los niños y niñas, lo que disminuye su rendimiento escolar y por tanto su
capacidad para que de adulto pueda contribuir al progreso de su familia, de la
sociedad y el país.
En esta
UNAP se entregará periódicamente Chispitas Solidarias a 140 niños, niñas y a
embarazadas. En toda la geografía nacional serán beneficiados 100 mil 40
niños y niñas; así como 41 mil 521 mujeres embarazadas.
En la
mesa principal estuvieron, además de la vicepresidenta y el representante del
PMA, la directora de la UNAP del barrio Moscú, Paula Dominick; y representando
a las familias progresando Irán Altagracia Tiburcio y Mélida María Santos Báez.
Más de
Chispitas Solidarias
Chispitas
Solidarias es un proyecto de prevención y control de la desnutrición aguda, que
forma parte las acciones que ejecuta el Gobierno a través de la estrategia Cero
Hambre, la cual pretende reducir el hambre y la desnutrición a partir de una
alianza estratégica entre el Gobierno y sectores de la sociedad civil.
Para
recibir las Chispitas Solidarias los beneficiarios primero fueron sometidos a
una consulta en la referida UNAP. Las participantes seguirán recibiendo los
suplementos en las consultas del embarazo, puerperio y en los controles de niño
sano.
Además de
reducir y controlar la deficiencia de micronutrientes en la población
vulnerable,Chispitas Solidarias persiguelograr el cambio de actitudes y
prácticas en la alimentación y la nutrición de las familias beneficiarias, así
como aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes y
extenderla hasta los dos años, en conjunto con la alimentación complementaria.
Las
embarazadas reciben pastillas de Chispitas Solidarias a partir del tercer mes
de gestación y hasta los dos meses después del parto; mientras que los bebésla
reciben desde los seis meses de edad, en un polvillo que se le adiciona a las
comidas blandas o simiblandas,
Las
Chispitas dirigidas a los niños contienen vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B6,
B12, ácido fólico, hierro, niacina, zinc, cobre, selenio y yodo. Las de las
embarazadas contienen 600 miligramos de calcio.
Con la
entrega del suplemento nutritivo se involucrará también a la comunidad a través
de la estructura del Programa Progresando con Solidaridad, para lo cual se
formará a los enlaces de familia como consejeros en nutrición comunitaria y
vigilancia nutricional.
Entre las
orientaciones nutricionales que recibirán los beneficiarios del proyecto se
encuentra la práctica de consumir diariamente alimentos de todos los grupos,
como carbohidratos, proteínas y grasas.