EL YAGUATENSE.COM,RD.-El presidente Danilo Medina, junto al Consejo
Económico, Institucional y Social (CES), puso en marcha este jueves el
proceso de discusiones y consultas sobre la
conciliación de un Pacto Nacional Educativo, el cual durará tres meses.
conciliación de un Pacto Nacional Educativo, el cual durará tres meses.
En el marco del acto, el presidente Medina sostuvo
que a pesar de la legislación existente, de los avances logrados en la
cobertura educativa y de las inmensas políticas públicas y privadas
puestas en marcha, queda un largo camino por recorrer para alcanzar las
metas en el área educativa.
El mandatario reconoció que alcanzar la firma del
Pacto por la Educación precisa del compromiso y la responsabilidad de
todos y todas. “Iniciamos una gran consulta nacional para llegar a la
firma del gran Pacto Nacional para la Reforma Educativa".
“Es urgente que sumemos esfuerzos y voluntades
tanto el gobierno, el sector privado, familias, centros educativos,
profesores y alumnos, porque todos podemos y queremos aportar en este
gran proyecto de nación”, indicó Medina, durante el acto en la
Biblioteca Nacional.
Afirmó que este Pacto Educativo es necesario y
urgente. “"Creo que todos estamos de acuerdo en que hoy comienza un
proceso histórico y trascendente para nuestro país. Personalmente, me
siento profundamente honrado de formar parte del mismo", expresó el
mandatario.
El gobernante dijo estar convencido de que esa
alianza por la educación será otro buen ejemplo de la República
dominicana es capaz de hacer “lo que nunca se ha hecho”.
Asimismo se mostró confiado de que el éxito de este Pacto Educativo marque el comienzo de una nueva etapa de consenso nacional.
Tras manifestar que la educación es la garantía de
la verdadera libertad, el jefe del Estado adujo “frente a nosotros
tenemos el reto histórico de dejar atrás los intereses individuales y
comprometernos a dar lo mejor de nosotros mismos. No permitamos que
esta oportunidad se nos escape de las manos”.
De su lado, el ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, resaltó que con el proceso de consulta que inician en este
pacto, buscan alcanzar un gran acuerdo nacional, sólido y duradero.
En ese sentido, Montalvo invitó a toda la sociedad dominicana a aportar sus sugerencias para este Pacto Educativo.
“Hoy iniciamos un caminos que nos ayudará a
construir una sociedad basada en la igualdad de derechos”, indicó el
funcionario, al tiempo de señalar que solo un pueblo educado puede
convertirse el promotor de su desarrollo y enfrentar con éxitos los
retos que se presentan.
Mientras que el ministro de Educación, Carlos
Amarante Baret, Carlos Amante Baret, informó que el proceso del proyecto
se realizará en tres fases y la primera se inicia en el 28 del mes en
curso, con las metas regionales, donde participarán los representantes
de cada provincia, en reuniones que se realizarán los sábados.
Explico además, que se abrió una página web
(www.poreyctoeducativo.do) para que las personas que no participen en
los encuentros puedan hacer sus propuestas, las cuales serán valoradas.
El ministro informó que este proceso de consultas
abarcará tres meses, tiempo en el cual se tendrá el documento final para
el proyecto de educación.
Autor: FRANCIA VALDEZ