EL YAGUATENSE.NET,RD.La Federación Nacional del Transporte Dominicano (Fenatrado) se
rehúsa a bajar la tarifa en el transporte de cargas, sumándose a la
posición de los transportistas de pasajeros, que desafían a las
autoridades del Gobierno, que advierten no reducirán el precio del
pasaje hasta que no se
produzcan rebajas significativas en los precios del gasoil, gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural.
Blás Peralta, presidente de Fenatrado, dijo que los fletes se mantendrán invariables hasta tanto el Gobierno cumpla con el acuerdo que suscribió con ellos de rebajar a 165 pesos el galón de diesel, cuando se produjera un descenso en el precio del petróleo.
Sostuvo que las autoridades incumplen y llamó al presidente Danilo Medina poner en ejecución el acuerdo que firmó con los transportistas el 3 de julio de 2018, donde se establece una serie de medidas que benefician a la población, a los choferes y al propio Gobierno.
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que la baja en los precios de los combustibles deberá tener un impacto en los precios de los productos de la canasta familiar, así como en las tarifas del transporte de carga y pasajeros, y otros bienes y servicios.
El pasado viernes, Héctor Mojica director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), se reunió con los transportistas de pasajeros y le planteó reducir 5, 10 y 40 pesos a las tarifas en las rutas urbana e interurbana, pero se produjo un tranque cuando los choferes rechazaron la propuesta.
Asistieron Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT); Rafael Arias y Estévez Almánzar, de la Central Nacional del Transporte (Conatra); Alfredo Linares Pulinario, de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), y por la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), Arsenio Quevedo.
También, William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Antonio Brito, de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), quien no participó en la reunión porque dijo no hay condiciones para reducir la tarifa.
Quevedo favorece una rebaja en la tarifa del pasaje, pero luego de un estudio técnico, que se proteja a los choferes en la Seguridad Social, y se otorguen facilidades de importación a los choferes para que renoven las unidades.
Los transportistas dicen que los costos operacionales no compensan la actual tarifa que cobran los choferes, agregado a los altos precios en los combustibles, neumáticos, lubricantes y accesorios.
Peralta dijo que si las autoridades desean que el pueblo se beneficie de las rebajas del petróleo, “tienen que rebajar el galón de gasoil a los niveles que se comprometieron”.
Marte, de la CNTT, subrayó que “no podemos hablarle mentiras al pueblo, en la reunión en la OTTT rechazamos la rebaja del pasaje, pues a los choferes se lo está llevando el diablo, porque están cobrando la misma tarifa que cuando el galón del GLP costaba $65.00, y hoy se vende a $104.00”.
Agregó que no están dadas las condiciones para producir una rebaja en el pasaje, porque los insumos que se usan en el transporte están muy caros.
Mochotran dijo si quieren que se rebaje el pasaje, el Gobierno debe completar el programa de tarjetas bonogás a todos los choferes, y aumentar el monto a $5,000; que se aumente la cantidad de gasoil subsidiado a las organizaciones, y que el gas natural se fije a $20.00 el metro cúbico.
Los transportistas rechazan las presiones para que bajen el pasaje, que hacen el director de OTTT y el ministro de Industria y Comercio, que advierten podría generar enfrentamientos entre autoridades y choferes.
produzcan rebajas significativas en los precios del gasoil, gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural.
Blás Peralta, presidente de Fenatrado, dijo que los fletes se mantendrán invariables hasta tanto el Gobierno cumpla con el acuerdo que suscribió con ellos de rebajar a 165 pesos el galón de diesel, cuando se produjera un descenso en el precio del petróleo.
Sostuvo que las autoridades incumplen y llamó al presidente Danilo Medina poner en ejecución el acuerdo que firmó con los transportistas el 3 de julio de 2018, donde se establece una serie de medidas que benefician a la población, a los choferes y al propio Gobierno.
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, dijo que la baja en los precios de los combustibles deberá tener un impacto en los precios de los productos de la canasta familiar, así como en las tarifas del transporte de carga y pasajeros, y otros bienes y servicios.
El pasado viernes, Héctor Mojica director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), se reunió con los transportistas de pasajeros y le planteó reducir 5, 10 y 40 pesos a las tarifas en las rutas urbana e interurbana, pero se produjo un tranque cuando los choferes rechazaron la propuesta.
Asistieron Juan Marte, de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT); Rafael Arias y Estévez Almánzar, de la Central Nacional del Transporte (Conatra); Alfredo Linares Pulinario, de la Central de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran), y por la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin), Arsenio Quevedo.
También, William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Antonio Brito, de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), quien no participó en la reunión porque dijo no hay condiciones para reducir la tarifa.
Quevedo favorece una rebaja en la tarifa del pasaje, pero luego de un estudio técnico, que se proteja a los choferes en la Seguridad Social, y se otorguen facilidades de importación a los choferes para que renoven las unidades.
Los transportistas dicen que los costos operacionales no compensan la actual tarifa que cobran los choferes, agregado a los altos precios en los combustibles, neumáticos, lubricantes y accesorios.
Peralta dijo que si las autoridades desean que el pueblo se beneficie de las rebajas del petróleo, “tienen que rebajar el galón de gasoil a los niveles que se comprometieron”.
Marte, de la CNTT, subrayó que “no podemos hablarle mentiras al pueblo, en la reunión en la OTTT rechazamos la rebaja del pasaje, pues a los choferes se lo está llevando el diablo, porque están cobrando la misma tarifa que cuando el galón del GLP costaba $65.00, y hoy se vende a $104.00”.
Agregó que no están dadas las condiciones para producir una rebaja en el pasaje, porque los insumos que se usan en el transporte están muy caros.
Mochotran dijo si quieren que se rebaje el pasaje, el Gobierno debe completar el programa de tarjetas bonogás a todos los choferes, y aumentar el monto a $5,000; que se aumente la cantidad de gasoil subsidiado a las organizaciones, y que el gas natural se fije a $20.00 el metro cúbico.
Los transportistas rechazan las presiones para que bajen el pasaje, que hacen el director de OTTT y el ministro de Industria y Comercio, que advierten podría generar enfrentamientos entre autoridades y choferes.