EL YAGUATENSE.NET,RD.La Empresa de Transmisión Eléctrica
Dominicana (ETED) la cual es la entidad responsable de operar el sistema de
Transmisión Eléctrico Nacional, arriba a su 7mo. Aniversario, presentando una
hoja de servicio llena de logros y resultados en beneficio del sistema
eléctrico nacional.
Conscientes de la importancia que
reviste para nuestro país el poder tener un sistema de transmisión eficiente,
la ETED bajo la dirección del ingeniero Julian Santana lleva a cabo programas
de ampliación y mantenimiento de las líneas y subestaciones a 138 y 69KV, entre
las que destacamos las líneas de transmisión 138 KV, Los Orígenes-San Pedro I y
II en San Pedro de Macorís y la línea de transmisión 69 KV Los
Orígenes-Cementos Nacionales y la Subestación Arroyo Hondo en Santo Domingo.
Ampliamos a 138KV las subestaciones
de Canabacoa en Santiago de los Caballeros, Pizarrete en Bani, Palamara y el
2do. Anillo de Santo Domingo, incluyendo 5 líneas de transmisión de enlace
entre las subestaciones del gran Santo Domingo.
Así mismo construimos y readecuamos
líneas de trasmisión a 69, 138 y 345 KV, entre las cuales citamos las
siguientes:
L.T. 69 Cerinca-Novoplast, LT. 69kV
Sabana Yegua-San Juan, L.T. 69kV 15 de Azua-Sabana Yegua, L.T. 69kV Cruce
Cabral-Duvergé-Las Damas, L.T. 69kV. Cruce Cabral-Vicente Noble, L.T. 69Kv en
el Km 15 de Azua-San Juan de la Maguana, L.T. 138kV Palamara-Arroyo Hondo, L.T.
138kV Julio Sauri-Pizarrete, L.T.138kV. San Felipe-Puerto Plata II, L.T. 138kV
Arroyo Hondo-Los Mina-Hainamosa, Subestación 138kV Santiago Rodríguez y
ampliación Subestación 138kV Navarrete.
Ampliación L.T.138/69kV
Subestación Herrera Nueva, Construcción
Subestación GIS 138/69kV Arroyo Hondo, Subestación 69kV San Juan de la Maguana
II, Subestación 69kV Duvergé y Repotenciación S/E Palamara 200 MNA.
Construimos la Autopista Eléctrica a
345 kilovatios, el proyecto más importante de transmisión del país y de la
región del Caribe. La misma, conecta dos subestaciones: “El Naranjo” en
Santiago de los caballeros y “Julio Sauri” en los Montones, San Cristóbal.
Recientemente firmamos con el
Consorcio Español COBRA-SEMI un contrato de Expansión del Sistema de
Transmisión Eléctrica en la Zona Sur del país, con lo cual, construiremos y
ampliaremos las Subestaciones 138/69KV Cruce de San Juan, Cruce de Cabral y San
Juan de la Maguana, con el financiamiento del Banco Europeo de Inversión (BEI)
por la suma de US$37 millones de dólares.
Para la operación confiable y
eficiente del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) instalamos el
nuevo sistema SCADA/EMS, el nuevo sistema de Video Wall la remodelación del
Data Center y la creación del NOC (Network Operation Center) para la gestión y
monitoreo de los sistemas tecnológicos y de telecomunicaciones de nuestra
empresa.
Somos la primera Empresa del sector eléctrico estatal en contar con la
plataforma OFFICE 365, la cual nos permite disponer de un correo electrónico
confiable, seguro y de capacidad ilimitada con la garantía de Microsoft, además
de tener acceso a los sistemas y datos desde cualquier lugar del mundo,
reduciendo las inversiones en equipos servidores y de almacenamiento de datos.
Incorporamos un moderno sistema de
Video-Vigilancia en las subestaciones, en el Centro de Control de Energía (CCE)
y en las principales edificaciones de la ETED garantizando la seguridad de
activos y del personal que labora en la empresa. Este sistema está formado por
cámaras especiales conectadas mediante el sistema de fibra óptica con centros
de monitoreo y gestión ubicados en el Centro de Control de Energía y el Centro
de Operaciones de Herrera. Además, permite interactuar con los operadores y el
personal de mantenimiento, mediante sistema de voz Ip integrados en las mismas
cámaras.
Creamos el PEM, que es el modulo para
el registro digital de la programación y ejecución de las maniobras. Esta es la
principal herramienta de gestión operativa de trabajos ejecutados, el cual
proporciona un diagnostico acabado de la eficiencia de los trabajos realizados,
disminuyendo al mínimo la posibilidad de eventos que puedan ocasionar un
blackout o salida total.
Diseñamos una estrategia que permite
a la ETED poder transmitir en su totalidad la energía generada y eliminar la
violación del programa de gestión de demanda de la zona este del país. Este
cambio en la gestión disminuyó a cero el costo por distorsiones y pérdidas
económicas en el SENI, cerrando la brecha de valor que ha sido cuantificada
como energía no servida, además elevó la calidad del servicio y se convirtió en
la fuente primaria de alerta. De igual forma, se disminuyó el costo de la
energía no suministrada atribuible a la ETED y hubo una marcada reducción en
las interrupciones.
A fin de disminuir los costos de
energía para el sistema eléctrico y facilitar la transmisión de generación de
la Zona Sur a Santo Domingo, se eliminaron las restricciones de los flujos,
erradicadas en la limitaciones de transporte de potencia que generan en las
unidades de las centrales de Valdesia, Jigüey-Aguacate, Monte Rio, Palomino,
Sabaneta, Sabana Yegua, Barahona, Los Cocos, Magueyal, Las Damas, Domingo Rodríguez,
y Los Toros. Igualmente se rehabilito el campo de la Línea Valdesia, Palamara L1 en la subestación
Valdesia, el cual estaba fuera de servicio desde el año 1998.
A través de este proyecto se aumentó
la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la imagen de la empresa al
transporta el 100% de la energía que se genera en el zona sur del país. A su
vez, la empresa logro romper las restricciones de transmisión de la zona sur
donde las empresas generadoras no podían transportar hacia los centros de
consumo.
Durante estos siete años hemos
trabajo en la aplicación de un programa sistemático de remodelación y estudios
para mejoras al Sistema de Protección de Líneas y Subestaciones en el Sistema
de Transmisión Nacional. Instalamos alrededor de 243 equipos de protección, los
cuales han incidido positivamente en mejorar la confiabilidad, seguridad y
selectividad de las protecciones ante la ocurrencia de fallas en el sistema,
disminuyendo así los disparos indeseados y reduciendo las salidas parciales o
totales (Black Out).
Hemos instalados un total de 10
bancos de capacitadores para mejorar los niveles de tensión en puntos
específicos del SENI, adicionando al SENI mas de 250 Mega Voltios Amperes
Reactivos (MVARS) entre las subestaciones de Pimentel, Puerto Plata II,
Canabacoa, Zona Franca Santiago, Arroyo Hondo, Herrera Nueva, Hainamosa, Haina,
San Pedro de Macorís y Romana.
Desde la constitución de nuestra
empresa, nos hemos apoyado en el desarrollo e implementación de planes
estratégicos facilitando el logro de nuestros objetivos, basándonos en el
enfoque del Balanced Scorecard (BSC), el cual nos sugiere que veamos a la
organización desde varias perspectivas, que nos proporcionen una visión
equilibrada de empresa, fruto de esto, durante el a;o 2013 fuimos tomados en
cuenta como modelo en el tema de planificación estratégica al participar en el
Benchmarking o comparación referencial con las empresas integradas a la
Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER), que componen las empresas
del sector eléctrico de las regiones de Centroamérica, Suramérica y del Caribe.
A través del proceso de rectificación
y evaluación de nuestros activos, pudimos obtener el valor real del patrimonio
de la ETD, permitiéndonos aportar sustancialmente en la mejora de la imagen del
sector eléctrico.
Trabajamos arduamente en el
fortalecimiento de la imagen corporativa, contribuyendo a la dinamización de la
economía nacional, a través de la inclusión en los procesos de licitaciones de
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).
Readecuamos gran parte de nuestras
áreas físicas, incluyendo el mantenimiento de las estructuras de todas las
subestaciones e instalaciones de nuestra empresa. En la actualidad trabajamos
en el aseguramiento de nuestras líneas
de transmisión pertenecientes a la ETED.
Con miras a lograr la máxima
transparencia en todos nuestros procesos, acogimos con entrega y
responsabilidad el proyecto de Normas de Control Interno, con la supervisión de
la Contraloría General de la Republica, colocándonos entre las entidades
gubernamentales con niveles más altos de avances en la implementación de dicho
proyecto.
Desde nuestros inicios, la
Administración de ETED ha procurado contar con una empresa eficiente, ágil, y
sostenible; para ello contratamos consultores especializados para definir una
estructura organizativa acorde con sus procesos claves, su cadena de valor y
objetivos estratégicos.
El empoderamiento dado por el Consejo
Directivo, la decisión de nuestro Administrador General, el apoyo del staff
ejecutivo, así como también la compresión de cada colaborador, acompañado de
técnicas de gestión cambio y continuas sesiones de trabajo, nos han permitido
encontrarnos en la etapa final del Proyecto de Implementación de una Nueva
Estructura Organizativa.
El desarrollo de las capacidades
técnicas y conductuales de nuestro personal es un objetivo estratégico, por lo
que, cada año diseñamos el Programa de Capacitación y Desarrollo, cuya
inversión promedio asciende a RD$15, 670,827.70.
A través de este programa logramos
alcanzar altos niveles de eficiencia, conscientes de que esto solo es posible a
través de la educación, los conocimientos, la motivación y las contribuciones
de cada uno de los miembros de la organización.
En otro orden, no solo desarrollamos
proyecto de modernización de nuestras subestaciones y líneas, sino que tenemos
como prioridad proteger el medio ambiente. Para ello cumplimos con las leyes y
regulaciones, identificando todos aquellos aspectos medioambientales a los
cuales impactamos, con el objetivo de tomar las medidas necesarias para mitigar
los daños y ejecutar acciones que compensen el ecosistema.
Para que esto sea posible trabajamos
arduamente con nuestro personal, concientizándolos y capacitándolos, así como
la realización de jornadas de reforestación con nuestros colaboradores,
coordinadas estas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Conjuntamente con esta importante
tarea, impulsamos un programa de manejo de residuos, incluyendo la instalación
de un Centro de Acopio, el almacenamiento de residuos oleosos (aceites usados)
y la clasificación de residuos comunes para ser reciclados.
En este séptimo aniversario, la ETED
sigue comprometida con la sociedad dominicana en no escatimar esfuerzos en
seguir brindado un servicio óptimo, con calidad, que nos permita seguir uniendo
al país con energía.