EL YAGUATENSE.NET,RD.El presidente del Colegio Médico Dominicano
(CMD) calificó este miércoles como un escándalo el número de muertes de
niños que se produce todos los fines de
semanas en el hospital infantil
Robert Reid Cabral, que oscila entre cinco y doce.
El doctor Pedro Sing, sostuvo que el índice de
muerte de infantes ocurre desde enero hasta el mes en curso, debido a
múltiples problemas, y adelantó que el CMD no esperará las
investigaciones de ninguna comisión y que dará a conocer la realidad
mañana durante una rueda de prensa.
“Tenemos todos los diagnósticos que ocasionaron el
deceso de los 11 niños en el Robert Reid Cabral, entre estos hay tres
prematuros infectados, uno con tumor cerebral y, uno que fue referido de
un centro privado, perforado con una apendicitis aguda”, precisó.
Deploró el doctor Sing que el Robert Reid Cabral,
un centro universitario de referencia nacional, sólo reciba 7 millones
de pesos mensuales, y que tenga una deuda entre 45 y 60 millones de
pesos, y que además, el hospital no pueda facturarle a las
Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), porque no está habilitado para
ello.
Deploró que desde hace 20 años al sistema de salud
dominicano no se le inserta de manera correcta el presupuesto que
requiere, y por ellos son las deficiencias que tienen la red
hospitalaria.
El presidente del CMD entiende que el centro de
salud infantil no estuviera repleto de pacientes si en el país estuviera
funcionando el primer nivel de atención primaria, que evitaría que
fueran al segundo nivel de atención de salud.
“Es una situación abrumadora y triste, la salud es
un bien preciado, por lo que las autoridades y los médicos deben
atender a las personas con problemas”, indicó.
Exhortó al presidente Danilo Medina de que ya es
momento de que se entienda que la salud es una inversión que no se
compadece con los problemas que se están presentando en el sector.
“La salud debe de ser atendida, el sistema
nacional de salud está en cuidados intensivos, y ojalá no le haga falta
oxígeno”, expuso el doctor Sing.
En cuanto a la malaria o paludismo, precisó que
las autoridades junto a las comunidades deben continuar en la
movilización social para eliminar los criaderos del mosquito que
transmite ese mal.
Autor: RAMON RAMOS