EL YAGUATENSE.NET,RD.La ahora caliente y controversial historia de los
aviones Súper Tucanos, cuya investigación internacional envuelve a
generales y al menos un senador oficialista, salpicando con un soborno
de $3.5 millones de dólares al segundo gobierno de Leonel Fernández,
comenzó casi
desapercibida, cuando el 8 de agosto de ese año, sólo once senadores, incluyendo algunos del PRD, asistieron a la sesión en la que se aprobó la transacción.
desapercibida, cuando el 8 de agosto de ese año, sólo once senadores, incluyendo algunos del PRD, asistieron a la sesión en la que se aprobó la transacción.
La decisión de los legisladores dominicanos en la
Cámara Alta, consta en el acta número 11-PLO-08 y dio inicio en el salón
Pedro Francisco Bonó a las 10:00 de la mañana.
En la aprobación de los fondos y la compra de los
aviones, participaron los senadores Tommy Alberto Galán Grullón, César
A. Díaz Filpo, Reinaldo Pared Pérez, Cristina Lizardo (actual presidenta
del senado), Amílcar Romero, Diego Aquino Acosta Rojas, Charles
Mariotti Tapia, Luis René Canaán Rojas, Rubén Darío Cruz Ubiera, Antonio
de Jesús Cruz Torres, Amarilis Santana Cedano, Félix María Nova Paulino
y Francisco Radhamés Peña Peña.
Cinco senadores se excusaron para no asistir al
debate y son identificados como Félix María Vásquez Espinal, Juan
Roberto Rodríguez Hernández, Andrés Bautista García, Noé Sterling
Vásquez y Heinz Vieluf Cabrera.
Dos senadores no acudieron a la sesión, pero no
presentaron excusas y fueron Francis EmilioVargas Francisco y Dionis
Alfonso Sánchez Carrasco.
Entre los invitados y presuntos expertos en la
materia, invitados a la sesión estuvieron el Mayor General Piloto Hugo
Rafael González Burell, el Mayor General Piloto Pedro Peña Antonio y el
General de Brigada Piloto Pedro Valenzuela Quiroz.
En una entrevista la semana anterior en Union City
(New Jersey) sobre las pesquisas, el senador por Santiago y ex
presidente de la Cámara de Diputados, fue el primer legislador
dominicano que públicamente se sumó al pedido de las investigaciones que
se originaron en Estados Unidos y tocan a la República Dominicana,
Brasil y Argentina.
Por: Miguel Cruz Tejada