EL YAGUATENSE.NET,RD.La directora de ProConsumidor, Altagracia Paulino,
reveló este martes que el presidente de la República, Danilo Medina
autorizó la compra de laboratorios para la entidad que amerita
de éstos de manera urgente.
Recordó que el registro sanitario es el que da el
país para que un medicamento, alimento o producto de otra índole sea
comercializable y que lo más delicado se centra en los medicamentos y
alimentos, ya que requieren de un estudio y de una norma país.
de éstos de manera urgente.
“Lo vamos a tener, es una meta de este año y tengo
entendido que el presidente Medina autorizó la compra de los
laboratorios para ProConsumidor”, reveló Paulino y destacó que tienen el
personal técnico, entre ellos ingenieros químicos muy capacitados.
Destacó que la Oficina de Ingenieros Supervisores
de Obras del Estado (OISOE), revisó el edificio de ProConsumidor e hizo
los estudios de lugar, estableciendo que el mismo estaría en el tercer
nivel de la estructura y que el costo sería un millón de dólares.
“Parece que esto será para el nuevo presupuesto y
eso a mí me llena de mucha satisfacción, yo estoy muy feliz”, expresó
sonriente Paulino y agregó a seguidas que al prevención es lo mejor.
Manifestó que la propuesta de laboratorio que
presentaron al Gobierno implica un kit portátil… “un laboratorio de
verdad, porque a nosotros parte del presupuesto se nos va haciendo
estudios. A veces tenemos que mandarlo a un laboratorio e incluso
validarlo en muchas ocasiones fuera del país, porque hay pruebas que no
se hacen aquí y nos cuesta muchísimo”.
Destacó al ser entrevistada en el programa Tu
Derecho a Saber que conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José
Gregorio Cabrera, Adelaida Martínez, Edward Tavarez y Francis Javier,
por Rumba 98.5 FM de 7 a 9 AM, que este será un laboratorio
autosustentable y creíble, ya que la misión de ProConsumidor es la
transparencia.
Dijo que se siente muy bien con el tema de
nitrito, porque si no se actuaba al respecto aquí mucha gente iba a
tener problemas con el hígado.
HAY MUCHA DESINFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL
La directora de Pro Consumidor, Altagracia
Paulino, dijo que hay mucha desinformación en lo que tiene que ver con
la Seguridad Social, y que el sistema en sí la gente todavía no lo
entiende por la falta de información que “es una violación al derecho
ciudadano”.
“Tienen que decir previamente, por ejemplo, qué te
cubre el seguro en cuanto a medicamentos, porque a veces la gente va
sin un centavo creyendo que le cubren todo, entonces, hay desinformación
en el sistema”, explicó Paulino.
Dijo que en el tema de los medicamentos es muy
riesgoso, ya sea en el etiquetado, el mal uso, los componentes y todo
ese tipo de cosas y, sugirió a los usuarios constatar que las
indicaciones y contraindicaciones estén es español, porque esto indica
que están regulados.
Destacó que esta es una sociedad de riesgo en el
tema del registro sanitario y del etiquetado y, reiteró que lo único que
viene aquí en español son las descripciones en los medicamentos cuando
no son falsificados.
Sugirió a todos los ciudadanos leer las
indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos, porque a veces
“te sanas de una y te fuñes de otra” y que por esto es importante
conocer los componentes y la fecha de vencimiento.
“Ahora la FDA de Estados Unidos ha aprobado una
nueva forma de etiquetado, si tu tienes medio litro de algo, eso debe
indicarte las calorías, vitaminas y minerales que tiene; si tiene
elementos modificados, etc., explicó Paulino y agregó que esto ayuda al
consumidor a hacer una elección consciente.
Destacó que el consumidor puede hacer una elección inteligente teniendo toda la información sobre un producto determinado.
EL 65% DE LOS PRODUCTOS DE RD NO TIENE REGISTRO SANITARIO
Manifestó que aquí es obligatorio el etiquetado y
que hay un reglamento, el RTD-53, que lo establece, y que el mismo debió
entrar en vigencia en febrero del 2010, pero que no se pudo debido al
alto porcentaje de productos sin registro sanitario.
“Cuando el sector comercial va en el 2010 al
Consejo de Pro Consumidor y da una demostración de que el 65% de los
productos que había en el mercado no tenía registro sanitario admitido
por Salud Pública, nosotros no podíamos hacer que entrara en vigencia el
reglamento que tiene que ver con el etiquetado, ahora… se aprobó allí
uno complementario en español para aquellos productos que no venían con
la etiqueta, que dicho sea de paso a veces tienen las letras muy
chiquitas y lo que es una deslealtad”, reveló Paulino.
En ese sentido, dijo que desde entonces esto ha
provocado que estén tratando el tema con Industria y Comercio para poner
una fecha definitiva y, Salud Pública ha incrementado la emisión de
registro sanitario.
“Vamos a hacer una evaluación en los próximos tres
meses de cómo está el mercado para ver si ponemos en vigencia el
reglamento, porque tampoco podemos ser arbitrarios… no podemos
desabastecer el mercado”, manifestó Paulino.