EL YAGUATENSE.NET,RD.Una comisión del Ministerio de Interior y Policía
comenzó hoy a conocer y validar los expedientes de las personas que han
depositado sus documentos completos para
acogerse al plan de regularización, dispuesto por el Estado dominicano para definir el estatus migratorio de los extranjeros.
acogerse al plan de regularización, dispuesto por el Estado dominicano para definir el estatus migratorio de los extranjeros.
El director ejecutivo del plan regulatorio, Samir
Santos, dijo a Efe que hasta la fecha ha habido una asistencia masiva de
los extranjeros en situación irregular a las oficinas, y que han
atendido y orientado a más de 54.000 personas, y cerca de 11.000 ya han
depositado documentos.
"Hoy se comienza a revisar los documentos, la
comisión está apoderada de todos los expedientes que están completos,
que son varios cientos, y van a ir determinando", expresó Santos.
Según explicó el director ejecutivo del plan, en
un plazo máximo de 45 días, las autoridades deben responder a todas las
personas que tienen sus documentos completos.
Asimismo, indicó que una vez la comisión valida
los expedientes son enviados a la Dirección General de Migración, a
quien le corresponde establecer la categoría migratoria de cada persona.
Apuntó que en caso de que haya expedientes con
documentos falsos, la persona que haya sometido dicha documentación
"queda descartada del proceso de regularización inmediatamente", y lo
mismo ocurre con las personas con antecedentes, éstas también serán
retiradas del plan.
Por otro lado, Santos reconoció que hay algunas
dificultades en relación a la documentación que deben tener los
ciudadanos extranjeros haitianos fundamentalmente, sin embargo se mostró
esperanzador de que en los próximos días eso se solucione y haya más
facilidades para que obtengan la documentación que les permita acceder
al plan.
El director ejecutivo del plan se mostró optimista
porque hay organismos internacionales que están ayudando al Gobierno
haitiano en este sentido, y consideró que no debe haber ningún
inconveniente para que tengan la documentación necesaria y puedan tener
un estatus migratorio regular.
Venezuela está cooperando con Haití para preparar
un registro civil que pueda proveer de identificación a ciudadanos
haitianos, según lo manifestó la semana pasada el presidente dominicano,
Danilo Medina.
"Nosotros esperamos que haya una colaboración
tanto de Haití como de nuestro país para que podamos trabajar en
conjunto y llevar a feliz término este plan de regularización", expuso
Santos.
Diferentes organizaciones han acusado a las
autoridades haitianas de no facilitar a sus ciudadanos los documentos
necesarios para la regularización de su estatus migratorio.
Así, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica
(Codue) calificó de "muy pobre" la colaboración de las autoridades
haitianas para ayudar a sus nacionales establecidos en la República
Dominicana para la regularización.
También las redes de centros sociales de la
Compañía de Jesús y la Jesuitas con Migrantes (RJM) llamaron la atención
del Gobierno haitiano por la inactividad que están manteniendo para
proveer de mínima documentación de identidad a sus nacionales.
"Ha habido algunas dificultades pero pienso que
eso se va a solucionar y que el Gobierno haitiano con la ayuda de los
organismos internacionales y de todos los países de buena voluntad van a
ayudar a resolver este problema", dijo a Efe el director ejecutivo del
plan de regularización de extranjeros.
Santos también señaló que hasta el momento el plan
ha marchado de forma "organizada", y ha tenido un "gran respaldo" en la
opinión pública, y en los organismos internacionales y ONGs.
Informó de que hoy se abre una nueva oficina para
recibir solicitudes para el plan de regularización en la avenida Charles
de Gaulle, en Santo Domingo Norte, sumando con ésta 16 por todo el
país.
Explicó que a tres semanas desde que inició el
plan ya está completa la región Este del país con oficinas en las seis
provincias, también en otras cinco provincias del sur, y en dos del
Cibao.
"Próximamente vamos a abrir las oficinas de
Samana, Nagua y Cotuí, llegando a 35 oficinas en toda la geografía
nacional", agregó.