EL YAGUATENSE.NET,RD.El presidente venezolano, Nicolás Maduro,
anunció hoy la ruptura de las relaciones diplomáticas con Panamá en
reacción a la petición de ese país de promover una reunión para abordar
la situación del país suramericano en la OEA, a la que el gobernante, de
paso, aseguró que no va a entrar en el país.
Ante la tumba del fallecido Hugo Chávez y en la jornada en que se cumplía el primer aniversario de su muerte, Maduro lanzó un durísimo ataque al Gobierno de Ricardo Martinelli y a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario José Miguel Insulza había sugerido en las últimas horas el envío de una misión a Venezuela.
"He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento", indicó Maduro.
Fue la reacción del presidente venezolano al anuncio de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) considerará el jueves una solicitud del país centroamericano para que se convoque una reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores a fin de tratar la situación en Venezuela.
Maduro tildó al Gobierno de Panamá de "lacayo" y a acusó a Martinelli de no ser "digno de su pueblo" y de haber estado "activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención" sobre el país suramericano.
"Nadie va a conspirar impunemente contra nuestro país para pedir una intervención contra nuestra patria, ya basta, ya, llamo al pueblo a unirnos en defensa de la soberanía, de la independencia", gritó en presencia de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, entre otros dignatarios extranjeros.
"Lacayo rastrero, presidente de Panamá, no representa a su pueblo, Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy", agregó.
Martinelli reaccionó con sorpresa a la decisión del Gobierno de Venezuela.
"Sorprende decisión del Gobierno de Venezuela. Panamá sólo anhela que ese hermano país encuentre la paz y fortalezca su democracia", dijo Martinelli en su cuenta en Twitter.
El mismo mensaje del presidente Martinelli fue reproducido en la red social Twitter por el canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, quien se encuentra en España en una visita oficial.
Maduro rechazó en duros términos las declaraciones de Insulza, sobre el posible envío de una misión al país, al señalar que el organismo no entrará a Venezuela "ni ahora ni nunca".
"A Venezuela no la pisa ninguna delegación de la OEA sin nuestra autorización, sin nuestra invitación", exclamó.
Tras tildar a la OEA de "moribunda", Maduro se dirigió en forma directa a Insulza, quien hoy consideró que podría ser "útil" enviar una misión a Venezuela "si los dos lados la aceptan" en momentos en que el país cumple tres semanas sumido en una oleada de protestas contra el Gobierno.
"Yo a Insulza le digo: quédese quieto, no se meta con quien no lo ha llamado, Venezuela no ha solicitado un debate sobre su situación interna en la OEA", manifestó en un acto en el cuartel militar donde reposan los restos de Chávez.
Maduro insistió en que su Gobierno está dispuesto a ir a una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), indicando que el "destino" de Venezuela está en Suramérica y no en la OEA, donde "es poco lo que hay que hacer".
"Así es que se celebra un primer aniversario de la partida del comandante: en combate, en lucha huracanada", afirmó Maduro ante el féretro de Chávez tras hacer los anuncios.
Venezuela atraviesa una ola de protestas desde el pasado día 12 que han dejado hechos de violencia en los que han muerto 19 personas, han quedado heridas más de 250 y se han producido centenares de detenciones. EFE

Ante la tumba del fallecido Hugo Chávez y en la jornada en que se cumplía el primer aniversario de su muerte, Maduro lanzó un durísimo ataque al Gobierno de Ricardo Martinelli y a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario José Miguel Insulza había sugerido en las últimas horas el envío de una misión a Venezuela.
"He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento", indicó Maduro.
Fue la reacción del presidente venezolano al anuncio de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) considerará el jueves una solicitud del país centroamericano para que se convoque una reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores a fin de tratar la situación en Venezuela.
Maduro tildó al Gobierno de Panamá de "lacayo" y a acusó a Martinelli de no ser "digno de su pueblo" y de haber estado "activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención" sobre el país suramericano.
"Nadie va a conspirar impunemente contra nuestro país para pedir una intervención contra nuestra patria, ya basta, ya, llamo al pueblo a unirnos en defensa de la soberanía, de la independencia", gritó en presencia de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, entre otros dignatarios extranjeros.
"Lacayo rastrero, presidente de Panamá, no representa a su pueblo, Panamá es un pueblo muy grande, es el pueblo de Omar Torrijos, es el pueblo donde estuvo nuestro libertador intentando la unión, enfrentando conspiraciones, las mismas de hoy", agregó.
Martinelli reaccionó con sorpresa a la decisión del Gobierno de Venezuela.
"Sorprende decisión del Gobierno de Venezuela. Panamá sólo anhela que ese hermano país encuentre la paz y fortalezca su democracia", dijo Martinelli en su cuenta en Twitter.
El mismo mensaje del presidente Martinelli fue reproducido en la red social Twitter por el canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, quien se encuentra en España en una visita oficial.
Maduro rechazó en duros términos las declaraciones de Insulza, sobre el posible envío de una misión al país, al señalar que el organismo no entrará a Venezuela "ni ahora ni nunca".
"A Venezuela no la pisa ninguna delegación de la OEA sin nuestra autorización, sin nuestra invitación", exclamó.
Tras tildar a la OEA de "moribunda", Maduro se dirigió en forma directa a Insulza, quien hoy consideró que podría ser "útil" enviar una misión a Venezuela "si los dos lados la aceptan" en momentos en que el país cumple tres semanas sumido en una oleada de protestas contra el Gobierno.
"Yo a Insulza le digo: quédese quieto, no se meta con quien no lo ha llamado, Venezuela no ha solicitado un debate sobre su situación interna en la OEA", manifestó en un acto en el cuartel militar donde reposan los restos de Chávez.
Maduro insistió en que su Gobierno está dispuesto a ir a una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), indicando que el "destino" de Venezuela está en Suramérica y no en la OEA, donde "es poco lo que hay que hacer".
"Así es que se celebra un primer aniversario de la partida del comandante: en combate, en lucha huracanada", afirmó Maduro ante el féretro de Chávez tras hacer los anuncios.
Venezuela atraviesa una ola de protestas desde el pasado día 12 que han dejado hechos de violencia en los que han muerto 19 personas, han quedado heridas más de 250 y se han producido centenares de detenciones. EFE
Panamá niega injerencia en Venezuela y rechaza "lenguaje soez" de Maduro
Panamá, 5 mar (EFE).- El Gobierno de Panamá expresó hoy su asombro
por la decisión de Venezuela de romper relaciones diplomáticas con el
país centroamericano y rechazó que "la iniciativa panameña constituya
una injerencia en los asuntos venezolanos".
La Cancillería panameña emitió un comunicado en el que explica que si convocó una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir la situación en Venezuela, donde violentas propuestas han causado la muerte de al menos 19 personas, fue para "fortalecer la democracia y los derechos humanos".
"Rechazamos como inaceptables las ofensas proferidas por el presidente (venezolano,) Nicolás Maduro, en contra de nuestro país y su más alta autoridad. El lenguaje soez utilizado es impropio del presidente de un hermano país", indicó el comunicado.
El Gobierno panameño expresó "su asombro" por la reacción de Venezuela de cortar las relaciones y señaló que "no entendemos los temores del Gobierno venezolano".
"La respuesta del Gobierno venezolano a esta iniciativa de paz, ha sido pretender que la solución de sus problemas internos pasa por entrar en un conflicto internacional, lo que a todas luces es un error", sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
La Cancillería panameña agregó que, "pese" a la reacción del Gobierno de Venezuela, "reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad venezolana para que inicien prontamente un diálogo que permita alcanzar una solución entre venezolanos y hace votos para que la paz y tranquilidad sean alcanzadas".
El presidente Maduro anunció este miércoles la ruptura de las relaciones diplomáticas con Panamá, así como la congelación de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.
"He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento", indicó Maduro en un acto de homenaje al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Maduro hizo el anuncio después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciara que estudiará este jueves una solicitud de Panamá para convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela.
El mandatario venezolano tildó al Gobierno de Panamá de "lacayo" y tuvo duras palabras contra su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, al que acusó de no ser "digno de su pueblo" y de haber estado "activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención" sobre el país suramericano.
El Consejo Permanente de la OEA se reunirá este jueves en Washington para analizar la crisis en Venezuela, anunció el miércoles el embajador de Panamá en la organización, Arturo Vallarino.
Venezuela y Panamá retiraron sus respectivos embajadores el pasado 20 de febrero, después de que el Gobierno del país suramericano acusara al panameño de entrometerse en sus asuntos internos y éste último lo negara.
La decisión del presidente Maduro de retirar a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, obedeció a las "declaraciones injerencistas de la Cancillería panameña" expresadas días antes en un comunicado sobre la situación venezolana.
El Ejecutivo panameño respondió de inmediato llamando a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, y el canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, aseveró que su país "no tiene por política la injerencia".
Panamá informó el pasado 25 de febrero que había propuesto la "convocatoria urgente de una reunión de consulta" de cancilleres de los países miembros de la OEA, para "considerar" la situación de Venezuela y buscar iniciativas para ayudar a "encontrar una solución a través del diálogo entre venezolanos".
La reunión se realizaría el 27 febrero, pero fue pospuesta debido a que la representación de Venezuela ante la OEA solicitó dejar sin efecto la convocatoria "alegando cuestiones de procedimiento", explicó en esa ocasión la Cancillería de Panamá en un comunicado. EFE
La Cancillería panameña emitió un comunicado en el que explica que si convocó una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA) para discutir la situación en Venezuela, donde violentas propuestas han causado la muerte de al menos 19 personas, fue para "fortalecer la democracia y los derechos humanos".
"Rechazamos como inaceptables las ofensas proferidas por el presidente (venezolano,) Nicolás Maduro, en contra de nuestro país y su más alta autoridad. El lenguaje soez utilizado es impropio del presidente de un hermano país", indicó el comunicado.
El Gobierno panameño expresó "su asombro" por la reacción de Venezuela de cortar las relaciones y señaló que "no entendemos los temores del Gobierno venezolano".
"La respuesta del Gobierno venezolano a esta iniciativa de paz, ha sido pretender que la solución de sus problemas internos pasa por entrar en un conflicto internacional, lo que a todas luces es un error", sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.
La Cancillería panameña agregó que, "pese" a la reacción del Gobierno de Venezuela, "reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad venezolana para que inicien prontamente un diálogo que permita alcanzar una solución entre venezolanos y hace votos para que la paz y tranquilidad sean alcanzadas".
El presidente Maduro anunció este miércoles la ruptura de las relaciones diplomáticas con Panamá, así como la congelación de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.
"He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento", indicó Maduro en un acto de homenaje al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
Maduro hizo el anuncio después de que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciara que estudiará este jueves una solicitud de Panamá para convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela.
El mandatario venezolano tildó al Gobierno de Panamá de "lacayo" y tuvo duras palabras contra su homólogo panameño, Ricardo Martinelli, al que acusó de no ser "digno de su pueblo" y de haber estado "activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención" sobre el país suramericano.
El Consejo Permanente de la OEA se reunirá este jueves en Washington para analizar la crisis en Venezuela, anunció el miércoles el embajador de Panamá en la organización, Arturo Vallarino.
Venezuela y Panamá retiraron sus respectivos embajadores el pasado 20 de febrero, después de que el Gobierno del país suramericano acusara al panameño de entrometerse en sus asuntos internos y éste último lo negara.
La decisión del presidente Maduro de retirar a su embajadora en Panamá, Elena Salcedo, obedeció a las "declaraciones injerencistas de la Cancillería panameña" expresadas días antes en un comunicado sobre la situación venezolana.
El Ejecutivo panameño respondió de inmediato llamando a consultas a su embajador en Caracas, Pedro Pereira, y el canciller de Panamá, Francisco Álvarez de Soto, aseveró que su país "no tiene por política la injerencia".
Panamá informó el pasado 25 de febrero que había propuesto la "convocatoria urgente de una reunión de consulta" de cancilleres de los países miembros de la OEA, para "considerar" la situación de Venezuela y buscar iniciativas para ayudar a "encontrar una solución a través del diálogo entre venezolanos".
La reunión se realizaría el 27 febrero, pero fue pospuesta debido a que la representación de Venezuela ante la OEA solicitó dejar sin efecto la convocatoria "alegando cuestiones de procedimiento", explicó en esa ocasión la Cancillería de Panamá en un comunicado. EFE