EL YAGUATENSE.NER,RD.El dirigente perredeísta, Héctor Guzmán, reveló
que el expresidente Hipólito Mejía envió ayer lunes una carta al
presidente Danilo Medina donde le plantea que él como
mandatario lidere el proceso de diálogo para buscar un consenso y que las leyes electoral y de partido sean sancionadas en el Congreso Nacional, como se comprometió previo a ganar la presidencia.
mandatario lidere el proceso de diálogo para buscar un consenso y que las leyes electoral y de partido sean sancionadas en el Congreso Nacional, como se comprometió previo a ganar la presidencia.
Explicó que esto lo hizo Mejía en función de que
en el año 2012 los candidatos firmaron un pacto denominado “Por una
campaña decente”, con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado y
el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario,
donde se comprometieron a que cualquiera que ganara iba a propiciar la
aprobación de dichas leyes.
Guzmán manifestó que esto se da a la luz de ese
pacto y del planteamiento que hizo la pastoral sobre la necesidad de que
se aprueben las leyes electoral y de partidos, por lo que, en la
actualidad, Danilo Medina es el garante de ese proceso.
Dijo que Idea Internacional y el PNUD celebraron
en el país una reunión con representativos de la sociedad civil y los
partidos políticos, presentando un proyecto que ellos están dispuestos a
participar en la búsqueda de ese consenso para que se
pueda materializar la aprobación de las leyes Electoral y de Partidos,
encuentros en los que reveló Guzmán, él ha participado.
“Qué es lo que le está diciendo Hipólito Mejía a
Danilo: mire, como usted es firmante de este pacto en que nos
comprometimos que cualquiera que ganara iba a impulsar esa ley, haga
suya la iniciativa del PNUD y de Idea Internacional, para que llame a un
dialogo y haya un consenso de las dos leyes y vayan al Congreso”,
explicó.
Manifestó que la importancia de tener en este año
2014 una Ley Electoral y de Partidos adecuadas va a ayudar a que los
partidos y las reglas del juego estén reguladas.
“El expresidente Mejía consciente de esa realidad y
de la amenaza de Leonel Fernández de que el PLD durará en el poder
hasta el 2044, entendemos que a la democracia eso no le conviene”, dijo
al ser entrevistado en el programa radial Tu Derecho a Saber, que
conducen Namphi Rodríguez, Elías Ruíz Matuk, José Gregorio Cabrera,
Adelaida Martínez, Francis Javier y Edward Tavarez.
LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS
Sobre las leyes electoral y de partidos, Guzmán
dijo que ningún organismo político ha estudiado las mismas más que el
propio PRD.
Manifestó que se está abogando insistentemente
solo por la Ley de Partidos para que sea aprobada, pero que la más
importante y la que debe aprobarse primero es la Ley Electoral, ya que
es la que faculta a la Junta Central Electoral a intervenir los partidos
y es desde donde se regulan los fondos que reciben los organismos
políticos.
“Entonces, de qué te vale tener una Ley de
Partidos cuando la Ley electoral vigente es una que está inadecuada a la
Constitución, que debió adecuarse en el 2010. Solo se está discutiendo
la ley de partidos, cuando nosotros hemos planteado que hay que
discutirlas las dos”, destacó el vocero de Hipólito Mejía.
Dijo que la Ley Electoral que es con al que tiene
que ver la JCE y la organización de las elecciones debe ser conocida
primero porque esta incidirá en la de partidos políticos.
“Y aquí yo oigo a gente hablar sobre el manejo de
los recursos del Estado, pero eso no está en la Ley de Partidos, eso
está en la Ley Electoral”, explicó.
Reiteró que la ley de partidos tiene que ver con
los asuntos internos de los organismos políticos, no con el manejo de
los recursos del Estado.
LA CONVERGENCIA NO ES UN PARTIDO POLÍTICO
Aclaró que la convergencia no es un partido
político, sino que la misma es como su nombre lo dice: una coincidencia
de ideas y de propósitos.
Recordó que la convergencia es una iniciativa del
Frente Amplio, es una especie de alianza de grupos de izquierda, cerca
de 7 partidos, que decidieron hacer una alianza.
“Esos dirigentes se acercaron a nosotros para
plantearnos la conveniencia de que hiciéramos un frente de oposición
como manera de enfrentar al PLD y a su gobierno”, explicó y agregó que
esto viene en términos de las luchas sociales.
Manifestó que en la conformación de la
convergencia se centran en dos ejes que los llevan a estar de acuerdo y
hacer un compromiso: organizar fuerzas sociales que estén de acuerdo con
nosotros en que las demandas que haga la población a través de su
organización sean apoyadas.
Señaló que el otro objetivo es que esta
convergencia pueda concluir en una gran alianza política para llevar
candidaturas comunes, una práctica que dijo siempre ha sido del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD).
Explicó que se debe tener en cuenta que la
convergencia es un acuerdo que puede terminar en una alianza política,
lo que todavía no es un hecho.
CARTA INTEGRA
Excelentísimo
Lic. Danilo Medina
Presidente de la República
Su despacho
Honorable señor Presidente:
"La reciente Carta Pastoral del Episcopado
Dominicano con motivo de la conmemoración de nuestra independencia ha
puesto de nuevo sobre el tapete la necesidad de dotar a la nación de
leyes que regulen la vida de los partidos políticos y el adecuado
funcionamiento de nuestro régimen electoral.
"La ocasión es propicia para recordar que durante
la campaña electoral en marzo del 2012, se firmó un acuerdo entre los
candidatos presidenciales llamado “Pacto por una campaña electoral
basada en propuestas”, mediante el cual nos comprometimos a propiciar un
proceso electoral libre de agresiones y basado en ofertas a la
ciudadanía, así como, impulsar la aprobación en ese mismo año (2012) de
la Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Régimen Electoral.
"Este pacto auspiciado por la Iglesia Católica,
representada por Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y Monseñor
Agripino Núñez Collado, que fuera suscrito por los candidatos que
participamos en la contienda electoral del 2012, en la que usted resultó
elegido presidente de la República, tiene hoy más vigencia que nunca.
"Es oportuno recordar, que el presidente de la
Junta Central Electoral consideró el pacto como histórico, expresando
entonces, que “además de plantear el compromiso de una campaña
propositiva, compromete a los partidos a propiciar en este año la
aprobación del proyecto de Ley de Partidos Políticos y la Ley Orgánica
del Régimen Electoral de la JCE”.
"En marzo del pasado año, Leonel Fernández,
Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entrevistado
para la televisión dijo que”el PLD formó una comisión para el tema de la
Ley de Partidos presidida por el ex vicepresidente Rafael Alburquerque,
y que se aprobaron y enviaron las propuestas al Congreso Nacional y por
tanto ya eso está listo para discutirse en el Congreso cuando el
Congreso así lo decida”.
"El pasado 22 de enero el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) e IDEA International presentaron al
país un Proyecto de apoyo a la modernización del sistema de partidos
políticos en la República Dominicana en el que plantean la formación de
una Mesa de Diálogo para impulsar un proceso de concertación que
culminaría con la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y la
reforma a Ley Electoral de cara a las elecciones del año 2016.
"Como podemos observar, el tiempo desde la firma
de dicho pacto ha transcurrido sin que se haya hecho ningún avance al
respecto y mientras tanto, aumenta la preocupación de la sociedad por
revestir de las garantías que amerita un proceso electoral complejo como
el que se avecina, donde se elegirán en un mismo día los nuevos
funcionarios de los cabildos, el Congreso Nacional y la Presidencia de
la República,
"Las elecciones del 2016 constituyen un desafío
mayor para los partidos políticos y el sistema electoral, eso nos obliga
a garantizar los derechos de los aspirantes a cargos electivos,
evitarles traumas a nuestra sociedad y propiciar el fortalecimiento de
nuestra democracia para lo cual la aprobación de las leyes mencionadas
sería la mayor contribución a la transparencia que precisa el próximo
proceso electoral.
"Señor Presidente, en atención a las
consideraciones anteriores, le solicitamos en su condición de Primer
Mandatario de la Nación y firmante del pacto mencionado, que asuma la
propuesta del PNUD e IDEA internacional y emprenda las acciones que sean
necesarias, sin más dilación, para lograr la aprobación de la Ley de
Partidos y la Ley del Régimen Electoral de la JCE en este año 2014.
"De mi parte, le reitero mi compromiso de
contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para hacer realidad lo
pactado, para lo cual ponemos a su disposición la Comisión de Dirigentes
perredeístas que ha trabajado en nuestras propuestas".
Atentamente,
Hipólito Mejía