EL YAGUATENSE.NET,RD.La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) levantó la noche de
este miércoles el paro, a
pesar de que fue convocado por 48 horas.
Iván García, presidente de la entidad, calificó la jornada de exitosa y dijo que se cumplió en un 99 %, aunque los reportes desde país decían que se cumplió de manera parcial.
Señaló que al menos 100 mil negocios cerraron sus puertas para exigir al Gobierno que extienda el plazo para la instalación de impresoras fiscales y deje sin efecto el aumento de ITEBIS.
"Eso significo un costo al Estado de mil quinientos millones de pesos (RD$1,500 millones)", calculó García.
Durante una rueda de prensa, explicó que tomó la decisión para "abrir un espacio de negociación" con el Poder Ejecutivo.
SANTIAGO:
Informaciones desde esta provincia señalaban que la huelga se cumplió de manera parcial.
Durante un recorrido, el periodista Pedro Jiménez comprobó que en barrios y urbanizaciones una gran cantidad de negocios, como colmados, ferreterías, tiendas, y otros, estaban abiertos.
En el centro de esta ciudad fue donde se notó el paro de las actividades comerciales.
ESPAILLAT:
En la parte céntrica del municipio de Moca, donde operan el 60 por ciento de los establecimientos comerciales, las labores comerciales eran tímidas, pero en los alrededores de los mercados el comercio de provisiones se desarrollaba de forma parcial.
En los municipios como Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, San Víctor y Jamao al Norte más del 60 % del comercio abrió sus puertas, informó el periodistas Pedro Jiménez..
BARAHONA:
Fracasó en esta ciudad la huelga convocada por 48 horas por la Unión de Comerciantes y Empresarios de Barahona en contra de la instalación de la impresora fiscal.
La mayoría de los establecimientos comerciales que en la pasada abrieron normalmente, según un recorrido ralizado por el corresponsal Teuddy Sánchez.
Entre los negocios que está laborando se encuentran Exatec, agente Panchin Brilla, Repuesto Clemencia, Paneti, las Farmacias Méndez, Villa Estela, Lembert y el mercado público.
MONSEÑOR NOUEL:
Contrario a otras provincias la mayoría de los establecimientos comerciales aquí permanecen cerrados.
La docencia fue suspendida en la mayoría de las escuelas para evitar confrontaciones, mientras que el servicio de transporte, así como los bancos funcionan casi con normalidad según reportó el corresponsal Tony Brito.
EL SEIBO:
El paro del comercio en esta provincia ha sido acatado en su totalidad. Los centros comerciales de aquí entre ellos los colmados, ferreterías y almacenes se mantienen cerrados.
Entrevistado por el corresponsal Florentino Durán, el presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de El Seibo, Marino Rivera, dijo que la jornada ha sido apoyada enun 90 por ciento.
SAN PEDRO DE MACORIS:
La paralización de labores por parte de un sector del comercio nacional se cumple de manera parcial en algunos barrios de esta provincia.
En lugares como el Mercado Municipal se observaron algunos establecimientos cerrados y otros abiertos.
OTRAS PROVINCIAS DEL ESTE:
En La Romana, El Seibo, Hato Mayor e Higüey,el paro fracasó, la generalidad del comercio opera con normalidad.En torno a los negocios, calles ya avenidas de los pueblos del Este es notorio una fuerte vigilancia policíaco-militar, para proteger a quienes decidieron abrir sus puertas para vender a la población.
pesar de que fue convocado por 48 horas.
Iván García, presidente de la entidad, calificó la jornada de exitosa y dijo que se cumplió en un 99 %, aunque los reportes desde país decían que se cumplió de manera parcial.
Señaló que al menos 100 mil negocios cerraron sus puertas para exigir al Gobierno que extienda el plazo para la instalación de impresoras fiscales y deje sin efecto el aumento de ITEBIS.
"Eso significo un costo al Estado de mil quinientos millones de pesos (RD$1,500 millones)", calculó García.
Durante una rueda de prensa, explicó que tomó la decisión para "abrir un espacio de negociación" con el Poder Ejecutivo.
SANTIAGO:
Informaciones desde esta provincia señalaban que la huelga se cumplió de manera parcial.
Durante un recorrido, el periodista Pedro Jiménez comprobó que en barrios y urbanizaciones una gran cantidad de negocios, como colmados, ferreterías, tiendas, y otros, estaban abiertos.
En el centro de esta ciudad fue donde se notó el paro de las actividades comerciales.
ESPAILLAT:
En la parte céntrica del municipio de Moca, donde operan el 60 por ciento de los establecimientos comerciales, las labores comerciales eran tímidas, pero en los alrededores de los mercados el comercio de provisiones se desarrollaba de forma parcial.
En los municipios como Gaspar Hernández, Cayetano Germosén, San Víctor y Jamao al Norte más del 60 % del comercio abrió sus puertas, informó el periodistas Pedro Jiménez..
BARAHONA:
Fracasó en esta ciudad la huelga convocada por 48 horas por la Unión de Comerciantes y Empresarios de Barahona en contra de la instalación de la impresora fiscal.
La mayoría de los establecimientos comerciales que en la pasada abrieron normalmente, según un recorrido ralizado por el corresponsal Teuddy Sánchez.
Entre los negocios que está laborando se encuentran Exatec, agente Panchin Brilla, Repuesto Clemencia, Paneti, las Farmacias Méndez, Villa Estela, Lembert y el mercado público.
MONSEÑOR NOUEL:
Contrario a otras provincias la mayoría de los establecimientos comerciales aquí permanecen cerrados.
La docencia fue suspendida en la mayoría de las escuelas para evitar confrontaciones, mientras que el servicio de transporte, así como los bancos funcionan casi con normalidad según reportó el corresponsal Tony Brito.
EL SEIBO:
El paro del comercio en esta provincia ha sido acatado en su totalidad. Los centros comerciales de aquí entre ellos los colmados, ferreterías y almacenes se mantienen cerrados.
Entrevistado por el corresponsal Florentino Durán, el presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de El Seibo, Marino Rivera, dijo que la jornada ha sido apoyada enun 90 por ciento.
SAN PEDRO DE MACORIS:
La paralización de labores por parte de un sector del comercio nacional se cumple de manera parcial en algunos barrios de esta provincia.
En lugares como el Mercado Municipal se observaron algunos establecimientos cerrados y otros abiertos.
OTRAS PROVINCIAS DEL ESTE:
En La Romana, El Seibo, Hato Mayor e Higüey,el paro fracasó, la generalidad del comercio opera con normalidad.En torno a los negocios, calles ya avenidas de los pueblos del Este es notorio una fuerte vigilancia policíaco-militar, para proteger a quienes decidieron abrir sus puertas para vender a la población.