EL YAGUATENSE.NET,RD.El director general de Impuestos Internos,
Guarocuya Félix, planteó hoy a los directivos de la Federación
Dominicana de Municipios (Fedomu) la formalización de los deberes
tributarios con los representantes de los gobiernos
locales,
capacitación de los técnicos de los ayuntamientos del país y una mesa
de diálogo con relación al tema tributario.
El funcionario ofreció sus declaraciones en el
marco de la reunión del Consejo Directivo de Fedomu, que encabezaron el
alcalde de Santo Domingo Este y presidente de Fedomu, Juan de los
Santos, y Víctor D´Aza, director ejecutivo, con la presencia de 41
alcaldes y alcaldesas pertenecientes a dicha entidad.
“Queremos hacer es una relación ordenada entre la
DGII y los municipios del país, tras resaltar que hay muchos
ayuntamientos organizados y de manera especial destacó que los
ayuntamientos de Santo Domingo Este, del Distrito Nacional y de Baní,
que dirigen Juan de los Santos, Roberto Salcedo y Nelson (Chacho)
Landestoy, respectivamente, cumplen con las disposiciones de los
tributos, y los calificó de ejemplar.
Con relación a la capacitación, el funcionario
gubernamental propuso que a través del Instituto de Formación
Tributaria, de la DGII, se abra un programa para formación tributaria
con los ayuntamientos del país, a través de Fedomu.
También manifestó que la DGII quiere, a través de
la Federación, abrir una mesa de trabajo de manera permanente. “Una
mesa que nos permita discutir aspectos que los directivos de Fedomu
vienen reclamando al Gobierno central, como es el caso de mayor
corresponsabilidad de los impuestos, pero para eso se necesita que los
municipios tengan la capacidad para hacerlo”.
Indicó que ese es un tema que hay que discutirlo
en una mesa, porque está pendiente un acuerdo entre el Gobierno y los
municipios, que contempla la Estrategia Nacional de Desarrollo, que
podría implicar la cesión de determinados impuestos, la creación de
figuras impositivas nuevas, pero “eso tendríamos que hacerlo de manera
coordinada con los municipios”.
Aseguró que en esos temas se podría ir avanzando
desde un diálogo con la administración tributaria y los municipios, para
cuando llegue el momento de firmar el pacto, los municipios tengan
mayores capacidades de reclamar sus espacios y sus derechos.