EL YAGUATENSE.NET,RD.En la primera reunión de alto nivel de los
gobiernos de República Dominicana y Haití, reconociendo el derecho
soberano de la nación dominicana y las reglas para otorgar la
nacionalidad, el vecino país solicitó garantías de que se tomarán
medidas concretas para salvaguardar los derechos básicos de las personas de origen haitiano, garantías que ratificó la comisión criolla.
medidas concretas para salvaguardar los derechos básicos de las personas de origen haitiano, garantías que ratificó la comisión criolla.
Así lo establece la declaración conjunta firmada
este martes por ambos gobiernos en Juana Méndez tras una reunión de más
de seis horas de deliberación, la cual fue dada a conocer por el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y el primer ministro de
Haití, Laurent Lamothe.
Asimismo, el Gobierno dominicano se comprometió
con las autoridades de Haití a que en las próximas semanas se avanzará
en la legislación adicional para dar respuesta a todos los casos no
contemplados en el Plan de Regularización de Extranjeros.
Además, ambos países coincidieron en calificar
como “histórico” el diálogo franco que mantuvieron y los avances
logrados en la búsqueda de soluciones conjuntas.
“En dicho encuentro se definió la metodología de
trabajo y la definición de los temas que serán tratados en las futuras
reuniones encaminadas a avanzar en la agenda conjunta. Se acordó también
que las reuniones ordinarias se efectuarán los primeros lunes de cada
mes, alternando las sedes de cada país”, precisó Montalvo, al tiempo de
informar q la próxima reunión está prevista para el 3 de febrero en
suelo dominicano.
Asimismo, ambos países reafirmaron el interés
mutuo de invitar a representantes de Venezuela, de la Unión Europea, de
la ONU y de CARICOM, para participar en las diversas reuniones en
calidad de observadores, quienes podrán hacer sus observaciones durante
el diálogo, además de brindar su experiencia en los temas a ser
tratados. Además, se decidió invitar en calidad de observadores a
representantes de organizaciones empresariales de ambos países.
También decidieron la creación de la comisión
mixta bilateral para dar seguimiento a los acuerdos que se alcancen en
dicho diálogo, así como para hacer efectivo otros.
Ambas comisiones coincidieron en la necesidad de
regular la situación de los trabajadores temporeros, para lo cual
República Dominicana anunció que el Consejo Nacional de Migración aprobó
la semana pasada un programa de dotación de visas, y la parte haitiana
se comprometió a expedir pasaportes a esos trabajadores.
“Haití presentó una propuesta adicional respecto a
los requisitos existentes en la legislación migratoria dominicana que
obliga a estudiantes haitianos en centros educativos a retornar al
vecino país cada tres meses para renovar sus visas de estudiantes, a lo
que el gobierno dominicano accedió evaluar”, sostuvo Montalvo durante
la lectura del documento.
Por otra parte, y por el interés común de lograr
relaciones fronterizas efectivas, armoniosas y ordenadas, ambos países
reafirmaron su interés en organizar y regularizar los mercados
binacionales que se desarrollan en los puntos fronterizos, para ello las
aduanas de ambas naciones conversarán para concretar un acuerdo que
permita la organización de dichos mercados.
En ese sentido la República Dominicana ofreció su
total colaboración a Haití en materia aduanera y de la misma forma se
agradeció la colaboración de la Unión Europea en este aspecto.
Asimismo, ambos gobiernos acoraron impulsar
medidas de reciprocidad comercial para permitir el ingreso sin demora de
productos de los mercados de ambos países.
En tal sentido las autoridades agropecuarias de
ambos países seguirán colaborando con la finalidad de intercambiar
información y decidir las medidas que correspondan para mantener una
adecuada relación interinstitucional.
Igualmente se decidió que las autoridades de medio
ambiente de ambos países amplíen su colaboración, con la finalidad de
lograr un programa masivo de reforestación en la zona fronteriza.
Finalmente, las instituciones de seguridad,
persecución e inteligencia de ambos países acordarán protocolos que
permitan combatir conjuntamente el crimen organizado, narcotráfico y
delincuencia internacional.
PREVIO A ELABORAR DOCUMENTO HUBO UN TRANQUE
Un eventual tranque entre las comisiones
bilaterales de República Dominicana y Haití para dar a conocer los
resultados de la reunión celebrada aquí, retrasó de manera significativa
la entrega del documento oficial conjunto dado a conocer a la opinión
pública a través de los medios de comunicación.
Luego de que las dos comisiones terminaran la
reunión, procedieron a lo concerniente: a la elaboración del documento
conjunto, que contiene los temas tratados y los acuerdos a los que
llegaron.
Fue preciso que las comisiones se reunieran de manera individual para precisar y subrayar los puntos que estaban en conflicto.
Luego de las reuniones individuales de las dos
comisiones, ambas delegaciones volvieron a reunirse para trabajar en el
documento conjunto.
La reunión de las comisiones bilaterales finalizó
justo a las 4:30 de la tarde (hora dominicana), luego de haber empezado a
la 1:15.
En este primer encuentro, la comisión dominicana
estuvo representada por José Ramón Fadul y José del Castillo, ministros
de Interior y Policía y de Industria y Comercio, respectivamente; así
como José Manuel Trullols, Vicecanciller y Canciller en funciones y
César Pina Toribio, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo.
Por el gobierno haitiano estuvieron Pierre Richard
Casimir, Ministro de Relaciones Exteriores; Wilson Laleau, Ministro de
Comercio; David Bazile, Ministro de Interior y Nesmy Manigat, Director
Regional de AID et Action.Como observadores participaron, por la Unión
UE, Marion Caivano; por Naciones Unidas (ONU), Peter De Clerq y por el
Caricom, el embajador Coli Granderson.
También la Viceministra de Relaciones Exteriores para Latinoamérica y el Caribe, de Venezuela, Verónica Guerrero.
Autor: FRANCIA VALDEZ