un

martes, 10 de diciembre de 2013

El Mundo despide hoy a Nelson Mandela

EL YAGUATENSE.NET,RD.Tras varios días de homenajes espontáneos, el mundo despedirá este martes a Nelson Mandela en uno de los funerales más multitudinarios de la historia, que contará con la presencia de casi un centenar de jefes de Estado y de
Gobierno que acuden a Sudáfrica al oficio religioso en memoria del expresidente, en el que también participarán miles de ciudadanos.

La ceremonia oficial por la muerte de Nelson Mandela se celebra en el estadio de fútbol de Soweto, en Johannesburgo, donde Mandela pronunció un histórico discurso en 1990, poco después de salir de la cárcel tras 27 años de cautiverio, y que también fue el escenario de su última aparición pública, la final del Mundial de Fútbol en 2010, que ganó España.

"Tenemos hasta ahora a 91 jefes de Estado y de Gobierno confirmados, más otros 10 antiguos jefes de Estado", ha anunciado en su cuenta de la red social Twitter el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores sudafricano, Clayson Monyela. "El mundo entero viene a Sudáfrica", ha declarado, al tiempo que ha minimizado las preocupaciones por la seguridad.

En el estadio Soccer City de Soweto, con capacidad para 95.000 espectadores, propiciara, entre otros encuentros, el del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con el de Cuba, Raúl Castro. 

Ambos intervendrán en la ceremonia y se convertirán en el mejor ejemplo de como Mandela contiúa, incluso después de muerto, propiciando la reconciliación a través del diálogo, tal como él mismo logró en su país, fracturado por régimen racista del apartheid.

También estarán el presidentes francés, François Hollande, y el español, Mariano Rajoy. Al primer ministro británico, David Cameron, le acompañarán algunos de sus predecesores en el carg John Major, Tony Blair y Gordon Brown. El actual presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, será el encargado de pronunciar el discurso principal.

La mayor reunión de líderes internacionales
También asistirán a la cita cinco gobernantes latinoamericanos, entre ellos los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Cuba, Raúl Castro; Venezuela, Nicolás Maduro; México, Enrique Peña Prieto; además del vicepresidente de Argentina, Amado Boudou.

Quienes no estarán serán el Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet, y el presidente y el primer ministro de Israel, Simón Peres y Benjamín Netanyahu respectivamente. Los medios de comunicación israelí han achacado la ausencia a motivos de ahorro presupuestario.