EL YAGUATENSE.COM,RD.-El rector de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, dijo que la sociedad
Centroamericana y del Caribe necesita un profesorado del siglo 21 para
enfrentar los retos de alcanzar el desarrollo sustentable de los países.
Aquino Febrillet expresó estas palabras durante la
inauguración del Primer Congreso de Educación Matemática de América
Central y del Caribe (CEMACYC), que organiza la Red de Educación
Matemática de América Central y El Caribe (REDUMATE), a través de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en el hotel
Crowne Plaza, antiguo Quinto Centenario, ubicado en la avenida George
Washington, de esta capital.
El principal funcionario de la UASD manifestó que
no hay discusión en el rol que desempeña un personal docente bien
formado, dotado de las mejores herramientas pedagógicas en el proceso de
aprendizaje de niños y niñas en los niveles inicial, básico y medio y
el efecto que estos tienen en el nivel superior.
Informó que en la actualidad en el país se discute
un Pacto por la Educación, que busca alcanzar el consenso para definir
estrategias que permitan elevar la calidad de la educación en general y
del nivel preuniversitario en particular, con propuestas para hacer
énfasis en la necesidad de superar deficiencias en las áreas de lengua
española y matemáticas.
De su lado, el rector de la PUCMM, monseñor
Agripino Núñez Collado, señaló que con la celebración del CEMACYC se
espera que este contribuya al fortalecimiento de la educación matemática
en el país y en la región.
Exhortó a los participantes dominicanos, en
especial, y a los extranjeros a que aprovechen los conocimientos y la
experiencia que se expondrán a favor de la necesidad de la región.
En tanto, el fundador de la REDUMATE, doctor Ángel
Luis, al inaugurar formalmente el cónclave, dijo que ese es el primer
evento que organiza la Red, y que ya se está trabajando en la
organización de un segundo ciclo, a celebrarse en el año 2015, en Cali,
Colombia.
El primer expositor del evento fue el investigador
brasileño, doctor Ubiratan D´Ambrossio, con el tema “Un sentido más
amplio de la enseñanza de la matemática para la justicia social”.
El Congreso se está llevando a cabo durante los
días 6, 7 y 8 de noviembre, en el hotel Crowne Plaza y en la sede de
postgrado de esa Academia, con la participación de 200 expertos
internacionales de 18 países y 400 docentes de matemáticas del país que
desarrollarán conferencias, mesas plenarias, paralelas y cursos.