EL YAGUATENSE.COM,RD.-El presidente Danilo Medina concedió este
domingo financiamientos por varios millones de pesos a varias
asociaciones y federaciones de hombres y mujeres productoras de Sabana
de la Mar, La Jaqueta y El Manchado, en la provincia Hato Mayor.
Tras anunciar la aprobación de los créditos
solicitados, el jefe del Estado les advirtió que deben honrar esos
compromisos porque él no anda “regalando dinero” y tendrá que dar cuenta
al país sobre esos créditos.
En Sabana de la Mar los beneficiados fueron las
Federaciones de Pescadores, de Arroceros, de Mujeres San Francisco de
Asís, que se dedica a la confección de sábanas, mosquiteros y cortinas y
la Asociación de Mujeres Unidas por la Fe, cuya actividad es la
producción de dulces de coco, batata y frutas variadas.
La Federación de Pescadores, que estuvo
representada por su presidente, Joel Paredes, pidió al jefe del Estado
financiamientos por dos millones de pesos, que incluye capital de
trabajo, adquisición de nuevas embarcaciones, equipos y herramientas
para sus labores. Paredes informó que los pescadores necesitan también
un cuarto frío y una planta de 50 kilos.
En cambio, los arroceros dijeron a través de su
presidente, Elpidio D´Oleo, que necesitan réditos para montar una
factoría y electrobombas para extraer agua para regadío del río Yubón,
en tanto que la presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas por la Fe
dijo que los recursos que requieren son para incrementar la producción
de dulces de coco, batata y frutas variadas e integrar a un mayor número
de mujeres a la producción.
Confección de sabanas y cortinas
Igual justificación hizo ante el mandatario la
señora Ángela Sena, presidenta de la Asociación de Mujeres San Francisco
de Asís, que requieren capital de trabajo para confeccionar más
sábanas, cortinas y mosquiteros e integrar a otras mujeres a la
producción.
De Sabana de la Mar, el presidente se dirigió a La
Jaqueta, donde escuchó las necesidades de las asociaciones de Mujeres
Unidas hacia el Progreso, que opera un proyecto de crianza de becerros y
becerras; Asociación de Mujeres Solmé de La Jaqueta, criadoras de
pollos de engorde que solicitaron un crédito de cuatro millones de pesos
para construir una granja, y de la Asociación de Cacaocultores de El
Valle, que pidieron al jefe del Estado financiamiento para la
adquisición de un camión para transportar su producción.
El presidente Medina informó que todas las
solicitudes les fueron aprobadas, pero que el miércoles serán visitados
por la comisión que irá a Sabana de la Mar para determinar las
condiciones del préstamo y el monto del financiamiento que finalmente
les será concedido.
De La Jaqueta, el presidente se dirigió a El
Manchado, donde se reunió con miembros de la Asociación de El Manchado
de Mujeres Unidas, de la Asociación de Productores de Café y cacao Doña
Ana y de la Asociación de Mujeres Juana Saltitopa.
Aquí, la Asociación de Mujeres Unidas solicitó un
financiamiento de 4 millones de pesos para construir una granja de
pollos; los cacaocultores y cafetaleros pidieron créditos para adquirir
un camión y construir un almacén con su secadero y la asociación de
mujeres Juana Saltitopa solicitaron préstamos para desarrollar un
proyecto de panadería y repostería para producir pan, conconete, masitas
y otros productos comestibles.
Aunque fueron previamente aprobados, la comisión
que encabezará el presidente del FEDA visitará a estos productores el
miércoles venidero para determinar la pertinencia de los créditos
solicitados y las condiciones en que serían concedidos, aunque el
presidente adelantó que serían a una tasa de 5 por ciento anual, con una
gracia que va desde un año a 18 meses.
“Ese dinero no es de ustedes ni mío”
El presidente advirtió a los productores y
productoras de los lugares visitados que tienen que pagar el dinero de
los financiamientos otorgados porque “es dinero que es del Estado, es un
dinero que no es de ustedes ni mío, es dinero de los dominicanos y
dominicanas que pagan sus impuestos”.
Afirmó que lo único que tiene una persona pobre es su palabra y tienen que honrarla pagando los compromisos contraídos.
Medina preguntó a los beneficiarios a cómo toman
dinero prestado para financiar sus cosechas, y ante la respuesta general
de que deben pagar un 20 por ciento a los prestamistas, reflexionó que
“eso quiere decir que tienen que pagar el 240 por ciento anual; pero
nosotros les vamos a prestar ese dinero al cinco por ciento anual, a una
tasa de apenas 0.41 centavo mensual, lo que indica que lo pueden
pagar”.
“Les vamos a financiar, no les estoy diciendo que
les vamos a regalar, porque no puedo regalar lo que no es mío. El dinero
del estado es de los ciudadanos que pagan sus impuestos, y yo tengo que
rendir cuentas por esos fondos.
Ahora, se los vamos a prestar a una
tasa de interés sumamente baja, cómoda y les vamos a dar las condiciones
para que puedan desarrollarse. En primer lugar les felicito, sobre todo
a las mujeres que han decidido comenzar a trabajar para salir de ser
solamente amas de casa, las felicito porque están decidiendo ser
empresarias”, agregó.
Indicó que el miércoles a las 12:00 del mediodía
una comisión encabezada por el director del Fondo Especial de Desarrollo
Agropecuaria (FEDA), licenciado Antonio López, visitará nuevamente los
lugares recorridos por el mandatario para establecer con ellos los
montos que necesitan y asesorarlos sobre cómo invertirán ese dinero.
Medina afirmó que la comisión asesorará a los
campesinos porque hay personas que no tienen idea sobre cómo invertir
los fondos que se les otorgarán en financiamiento “y hay que defender
ese dinero”.
Dijo que “lo único que pido” es que integren a
mayor cantidad de hombres y mujeres a las asociaciones de productores,
porque eso incrementa las posibilidades de progreso y que más personas
se beneficien.
Expresó que el deseo del gobierno es que la gente
pueda producir dinero para su bienestar y adquirir los bienes y
servicios que necesita, “porque si no hay quien compre, no hay quien
venda”.
Cero analfabetos.
En los lugares visitados este domingo, el
presidente de la República aprovechó para alentar a las personas mayores
de 15 años que no saben leer y escribir para que se inscriban en los
núcleos de alfabetización para que el año que viene el país sea
declarado por las Naciones Unidas como territorio libre de
analfabetismo.
Apuntó que todo el que conozca a un familiar, un
amigo o un vecino que no sepa leer ni escribir debe convencerlo de que
se integre a la campaña de alfabetización que ejecuta el gobierno
“Es una oportunidad que no se volverá a presentar y
el que no sabe leer ni escribir vive ausente; hay gente que tal vez le
da vergüenza que sepan que no sabe leer ni escribir, pero lo que le debe
dar vergüenza es que cuando vaya a firmar una carta tengan que poner
una cruz. Eso es lo que debe dar vergüenza, en seis meses se aprende a
leer y a escribir con el método que tenemos.
No desperdicien esa
oportunidad, señores, porque el que no sabe leer ni escribir vive en la
oscuridad y les estamos dando la oportunidad de que salgan a la luz, que
cuando le presenten un documento usted sepa lo que dice el documento,
en qué lo compromete ese documento antes de estampar su firma, que
cuando vaya a hacer un negocio, usted pueda calcular los riesgos que
implica ese negocio”, dijo.
Agregó que otra ventaja del que sabe leer y
escribir es poder leer un buen libro o leer el rótulo de una calle
cuando busca una dirección, “entonces, todo lo que da aprender a leer es
beneficio, lo que no da beneficio es mantenerse como están”.
Ante las palabras de aliento del mandatario, la
ingeniera Glenis Rodríguez se identificó como voluntaria alfabetizadora y
un dirigente de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de
Servicios Múltiples de Loma Larga informó que la institución coordina
varios núcleos alfabetizadores.
El presidente de la República les dio
las gracias, los felicitó y alentó a que continúen en su labor
alfabetizadora.