EL YAGUATENSE.COM,RD.-Pro Consumidor alertó este jueves a los
consumidores ante posible venta de leche en polvo contaminada botulínica
procedente de Nueva Zelanda.
La entidad defensora de los consumidores por lo que recomienda a los consumidores leer las etiquetas.
“Se debe verificar la procedencia o país de origen
de la leche en polvo al momento de comprarla en los establecimientos
comerciales, para tomar medida de precaución y no consumirla”, precisó
la directora de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino.
Personal del Departamento de Inspección y
Vigilancia ha estado realizando monitoreo en el mercado y aunque no se
haya encontrado el producto en los establecimientos visitados se
recomienda tomar la medida preventiva correspondiente.
“Al adquirir leche en polvo, leer la etiqueta la denominación de origen”.
“Si la leche adquirida es Nueva Zelanda llevar la
muestra a Pro Consumidor, para comparar si está vinculada a los lotes
que han sido retirados del mercado internacional”.
De acuerdo a informaciones suministradas por la
Dirección de Aduanas el 26 por ciento de leche y productos lácteos
importados en el país es de Nueva Zelanda.
La alerta es emitida ante la posible existencia en el marcado local de leche en polvo con la bacteria botulismo.
“El botulismo es una intoxicación causada por
la toxina botulínica, una neurotoxina bacteriana producida por la
bacteria Clostridium botulinum.
La investigación de mercado fue iniciada para
determinar si en el país se está vendiendo la leche en polvo para el
consumo de niños que ya fue retirada del mercado de China, por el propio
laboratorio.
La firma estadounidense Laboratorios
Abbott inició la retirada de dos remesas de leche en polvo en China,
ante la posibilidad de que los productos estén contaminados con una
bacteria que puede causar botulismo, intoxicación que puede ser letal
para los humanos.
Abbott se suma así al escándalo que envuelve a la
neozelandesa Fonterra, después de que ésta anunciara que ha vendido a
ocho clientes -cuyos nombres no ha revelado- concentrado de la proteína
del suero de leche sospechoso de estar contaminado debido a una cañería
sucia en una de sus plantas.
La leche ha sido exportada a Australia, China,
Malasia, Vietnam, Tailandia y Arabia Saudí, pero no se descarta que
hayan en el país.
En informaciones publicadas en diferentes medios
Abbott confirma que los productos no fueron elaborados con materiales
contaminados de Fonterra, pero sí empaquetados en las líneas de
producción de la compañía neozelandesa.
Abbott ha iniciado la retirada preventiva de dos
remesas de leche en polvo elaboradas en mayo de este año, que incluyen
7.181 cajas, de las que 112 ya han sido vendidas, mientras que las
restantes aún permanecen selladas.
La embajada de Nueva Zelanda en Pekín alertó esa había sido manufacturados por Fonterra y podían estar contaminados.