EL YAGUATENSE.COM,RD.-El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel
Vargas, invitó a todos los perredeístas, sin importar su pertenencia a
cualquier corriente interna, a integrarse a las tareas dirigidas a ganar
el poder en las eleccciones de 2016.
Expresó que “trabajamos constantemente para consolidar la unidad; la
unidad con disciplina y respeto, conscientes de que ese es el camino
para volver al poder, y desde él realizar los grandes cambios que
necesita el pueblo dominicano”.
Dijo que “en ese tenor asumo el compromiso de exhortar a todos a que
superemos juntos las actitudes del pasado que nos llevaron a que siendo
la organización política más antigua, más votada, la más grande del
país, es la que menos ha gobernado”.
Informó que ante la necesidad impostergable de conducir al PRD hacia el
triunfo, en los próximos días convocará al Comité Ejecutivo Nacional
para retomar la agenda institucional, que incluye de manera fundamental
las convenciones para elegir nuevas autoridades y las candidaturas al
Congreso y los municipios en las elecciones de 2016.
Ambos procesos electorales internos, puntualizó, se realizarán esta vez
con un padrón de militantes que garantice la transparencia, la
pluralidad pero también el orden y el respeto a la expresión de la
voluntad mayoritaria de todos los perredeístas, sin la intromisión de
otros partidos.
“De esta manera, les garantizo que a partir de 2016 el PRD tendrá
senadores y senadoras, más diputados y diputadas, más alcaldes y
alcaldesas, más regidores y regidoras, y tendrá al presidente de la
República”, subrayó bajo la algarabía de los presentes.
Vargas enfatizó en que está garantizada cualquier aspiración en lo
institucional, congresual, municipal y presidencial, que podrá ser
canalizada a través de los organismos institucionales, de modo que cada
quien ejerza con toda transparencia su derecho a elegir y a ser
elegido”.
Al apelar al concurso de su compañeros, Vargas les expuso que “la
crítica situación del país y el momento por el que atraviesa nuestro
partido, demanda que la unidad del PRD esté fundamentada en el respeto a
a voluntad de las mayorías, la ley, la disciplinas y los Estatutos”.
Vargas especificó que “con el discurrir de los días, con el imperio de
la ley y la razón, ha quedado definitivamente claro que la
institucionalidad y la preservación del PRD descansan en sus legítimas
autoridades, elegidas por abrumadorsa mayoría en la XXVII Convención
Nacional del 27 de septiembre de 2009 y oficializado e iniciado su
mandato el 28 de febrero de 2010, por lo que nuestro ejercicio y el de
todos, concluye en febrero de 2014”.
Principios .
En la parte introductoria Vargas expresó sus convicciones de dirigente
de paz, persuadido del poder del diálogo y la concertación, y dijo
sentirse orgulloso de la historia de lucha del PRD por los mejores
intereses del pueblo dominicano.
Vargas expuso que cultiva por enseñanza materna que la verdadera
valentía es la serenidad, y la única guerra provechosa y fértil es la
del trabajo.
“Es por esto que entiendo que la fuerza del PRD está en la validez y la
certeza de nuestras buenas causas y el debate de ideas como una siembra
en la conciencia ciudadana”, dijo.
Por eso mantener vivo el pensamiento de José Francisco Peña Gómez
“acentúa nuestras convicciones democráticas” y que leal a sus principios
promovió la prohibición de la reelección presidencal” en la
Constitución vigente.
Vargas también consignó que como parte de su cultura institucionalista y
democrática que siempre ha acatado, lo favorezcan o no, las decisiones
de los tribunales, como las emitidas por el Superior Electoral y
Constitucional sobre los diferendos en el PRD.
“Nuestro reconocimiento a los altos magistrados que honran la Nación y
contribuyen a consolidar el Estado de Derecho regido por las leyes, y no
por la voluntad arbitraria de los hombres”, precisó.
TSE sostiene no pudo comprobar grupo HM fuera miembro del CEN .
SANTO
DOMINGO.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) sustentó con 38
considerandos la sentencia número TSE-022-2013 relativa a la acción de
amparo incoada por Juan Taveras Hernández, Ricardo Peña Acevedo, Rafael
Castro Matos, Roberto Castillo Tio, y otros 65 accionantes, así como
130 intervinientes voluntarios contra el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) y su presidente Miguel Vargas Maldonado.
La
acción de amparo fue presentada ante el TSE por lo accionantes el 4 de
julio de 2013 El organismo indica que la acción fue declarada
inadmisible por resultar “notoriamente” improcedente, debido a que con
los medios de prueba presentados por los accionantes al no se pudo
comprobar la condición de miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
del PRD y por dicho motivo no se probó la violación de los derechos
fundamentales alegados.
La sentencia de 50
páginas, la cual fue remitida por el Tribunal en
algunos de sus considerandos plantea que los accionantes aportaron como
prueba, y que alegadamente los acredita como miembros del (CEN) del PRD,
la lista de asistencia a la reunión celebrada por el más alto organismo
ese partido, el 4 de marzo del 2012.
Sin
embargo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) es de opinión que el CEN
resultante de lo decidido en la XXVII Convención Nacional Ordinaria del
28 de febrero de 2010, está conformado por los miembros elegidos como
resultado del voto universal de la última convención válida del PRD, la
XXVII Convención Nacional Ordinaria, José Francisco Peña Gómez, por los
miembros ex oficio (que pertenecen a ese organismo por el cargo que
ostentan en el momento, conforme al Art. 28 de los Estatutos del PRD), y
los miembros escogidos por el presidente del PRD, Miguel Vargas
Maldonado, fueron por el poder que se le otorgó en la Resolución Séptima
aprobada en la XXVII Convención, en el que se delegaba en el presidente
del partido para que completara la matrícula del CEN, vicepresidentes
nacionales, subsecretarios generales, secretarios políticos, y los
presidentes provinciales.
“Es decir, que la
lista aportada por los accionantes es de una reunión que asistieron en
el 2012, a la cual asistieron, no así, la del 2010, cuando se escogieron
con votos directos y secretos a los miembros de ese organismo
político”, sostiene la sentencia del TSE en uno de sus artículos.
Es
en ese sentido, que el Tribunal razona que no podía inmiscuirse en
asuntos internos de ese partido, ni limitar poderes que se otorgaron en
la XXVII Convención Nacional Ordinaria del 28 de febrero de 2010.
“De
acuerdo a esos documentos que emanan de dicha convención no se pudo
comprobar que los amparistas fueran elegidos como miembros electos por
el voto directo y secreto de la militancia del PRD, no apareciendo
ninguno en la lista del CEN”, ratifica el TSE.
Por
tal razón, indica resultó ostensible la improcedencia de la acción de
amparo sometida al escrutinio de este Tribunal, en virtud de que los
accionantes e intervinientes voluntarios, a excepción de algunos, no
probaron su condición de miembros del organismo al momento de interponer
la acción de amparo.